Deprecated: ¡El gancho wp_smush_should_skip_parse está obsoleto desde la versión 3.16.1! Usa wp_smush_should_skip_lazy_load en su lugar. in /home/ra17304/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114
💡 El Concepto de Reinventarse. ~ Tu segunda oportunidad
Deprecated: ¡El gancho wp_smush_should_skip_parse está obsoleto desde la versión 3.16.1! Usa wp_smush_should_skip_lazy_load en su lugar. in /home/ra17304/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114

El Concepto de Reinventarse.

Mentalidad

  1. /
  2. Estrategia
  3. /
  4. Mentalidad
  5. /
  6. El Concepto de Reinventarse.

El concepto de Reinventarse.

¿Esto de reinventarse qué quiere decir?, ¿que yo no soy lo suficientemente bueno, lo suficientemente buena y tengo que convertirme en otra persona, tengo que ser alguien distinto a quien soy?.

No, eso no es reinventarse.

Y para explicar que entiendo por reinventarse y que quiero transmitir por ese concepto os voy a contar una historia real.

 

 

Las esculturas de Michelangelo.

A mí me gusta mucho la escultura y mi escultor favorito es «Michelangelo Buonarroti» el famoso «Miguel Ángel».

Michellangelo unía tres grandes capacidades:

  1. La primera, la capacidad de apasionarse por las cosas, apasionarse por la belleza, apasionarse por la fortaleza.
  2. La segunda capacidad, que Michelangelo tenía, era la capacidad de imaginar las cosas por difíciles que éstas fueran, por difíciles que parecieran.
  3. Y la tercera, era ponerse a trabajar duro, con verdadera pasión, con verdadera determinación, con persistencia y con paciencia, hasta conseguir eso que tanto deseaba.

Cuando él sentía la necesidad de expresar lo que es el amor, el amor profundo de una madre por un hijo.

En su imaginación nació «la Piedad». Le llegó un bloque de Carrara, de las canteras de Carrara en Italia. Que por cierto, tenía un defecto, pero a Michelangelo no le importaba.

Michelangelo sabía que la escultura estaba dormida en el interior de ese bloque de mármol y que lo que tenía que hacer, era liberar a la escultura, sacarla de ese encierro en el que le tenía la piedra y con su cincel y su martillo poco a poco fue esculpiendo esa maravilla. Unas esculturas más hermosas, más inspiradoras que hay en el mundo y que es La Piedad.

Cuando quiso mostrar el poderío humano, la fortaleza del ser humano, hizo lo mismo con un bloque gigantesco de mármol.

Liberó a la escultura que estaba dormida y apareció el magnífico David. 4,10 metros de altura que está actualmente como sabéis en Florencia.

Cuando quiso mostrar la convicción, la fe en algo que te mueve por dentro, imagino al Moisés y le saco de la piedra. Le liberó.

-Reflexión:

Reinventarse es el proceso en el que tú mismo, tú misma, sacas a flote esa naturaleza, esa grandeza que hay dentro de ti y precisamente es en estos momentos tan complejos donde hay tanta incertidumbre, tanta volatilidad, tanta complejidad y tanta ambigüedad. Cuando lo único inteligente que podemos hacer cada uno de nosotros, es permitir facilitar que esa grandeza que hay en nuestro interior, que tiene recursos como la fortaleza, la inteligencia, la creatividad… pueda emerger de la piedra y experimentar lo que es la libertad verdadera.

En estos momentos es clave, es esencial, que te des cuenta de que tú no eres un simple tablón de madera, tú eres un precioso tablero de ajedrez. No eres una tosca pieza de madera, eres un magnífico violín.

-Interrogantes:

Ahora la pregunta es la siguiente: si realmente en los momentos de más desafío, en los momentos de más complejidad, de más ambigüedad, de más dificultad… ha de emerger esa escultura que somos cada uno de nosotros, esa grandeza que hay en nuestro interior.

¿Qué es lo que lo impide?, ¿porqué nos sale de forma natural?.

Porque los seres humanos tenemos un miedo a pensar en grande.

¿Quién soy yo para tener estos pensamientos tan elevados?, si no tengo estudios, si no sé idiomas, si no he conseguido esto, si cuando era pequeño, cuando era pequeña me dijeron que era torpe…

¿Quién soy yo para pensar esto?, ¿quién soy yo para sentir pasión, entusiasmo, alegría?, ¿quién soy yo?.

 

 

Los límites de Alejandro Magno.

Y eso es lo que nos tiene atrapados. Y precisamente en estos momentos, en estos momentos de tanto desafío, es donde hemos de encontrar la oportunidad para reencontrarnos con nuestras ansias, para traspasar esos mapas, esas ideas de nosotros mismos que son tan profundamente limitantes.

Me gusta la historia y probablemente sea leyenda, tal vez sea historia… algo que le sucedió a ‘Alejandro magno’. El gran conquistador.

Cuando llega al final de Asia Menor, uno de sus generales, (imaginaros un general de Alejandro Magno). Lo que debía ser un hombre así… Su fortaleza, su coraje, su determinación… ¿sino cómo iba a ser general del ejército más impresionante que ha vivido en la antigüedad?. Pues un general de Alejandro le dijo que no podemos seguir a Alejandro Magno. Alejandro preguntó porqué. Y el general dijo: «porque aquí se acaban los mapas, aquí se acaba el mundo conocido». Contestación de Alejandro Magno… la misma contestación que estamos cada uno de nosotros invitados a dar a la vida… «General, los ejércitos mediocres se quedan dentro de los mapas, los grandes ejércitos exploran lo que hay fuera de ellos.»

 

 

La filosofía de Churchill.

Utiliza tus capacidades para ayudarte, utiliza tus capacidades para empujarte.

Cuando cometas un error, que los vas a cometer, que los vamos a cometer todos, porque estamos caminando por un terreno incierto. Que no surja ese dedo acusador que busca hacer leña del árbol caído.

Conviértete en tu mejor amigo, en tu mejor amiga. Date la mano para levantarte.

Qué bonito lo que decía Churchill… Churchill decía: «Un triunfador, es un fracasado que jamás se dio por vencido».

Ya es hora de poner en valor, no sólo el talento humano, sino la fuerza de su corazón, la fuerza que hay en su alma.

 

 

La fuerza de tu pensamiento.

Es difícil describir en este tiempo tan reducido, el poder brutal que tiene la mente humana para limitarte o para empujarte.

Sabes que cuando tienes conversaciones contigo mismo, contigo misma, donde te estas diciendo, esto es muy grande para mí… yo no puedo… yo no soy capaz… me falta inteligencia, me falta valor, me falta determinación…

¿Sábes que cuando tú dices eso, estás creando esa realidad?

Y ya lo sabemos a nivel de las neurociencias.

Cuando una persona se habla con esa dureza, con esa falta de fe en sus posibilidades. No dándose la opción ni siquiera a explorar hasta qué punto se pueden conseguir las cosas. Se activan unos núcleos en el cerebro, precisamente aquí en los lóbulos temporales, los llamados núcleos amígdalinos.

Que tienen la capacidad de secuestrar la sangre que va a zonas de tu cerebro, que son precisamente las que necesitas para prestar atención a lo fundamental, para que no te despistes en las tonterías, para que te centres como un rayo láser en lo que quieres conseguir, para que negocies mejor que nunca, para que aprendas deprisa, (porque todos tendremos que aprender el analfabetismo), no va a ser, el no saber leer y escribir, va a ser el no saber aprender, para que puedas además tomar buenas decisiones, analizar con rigor.

 

La fuerza de tu Imaginación.

Tu pensamiento tiene una fuerza difícil de creer, lo mismo que tu imaginación.

Solemos pensar que la imaginación es como la fantasía, yo hago mis elucubraciones, me imagino un monstruo tomando la cabeza del león, las piernas de un elefante, en fin… como en las mitologías de la Grecia Clásica.

La imaginación es lo que te da la capacidad de crear. Tú acabas creando lo que imaginas.

Lo que pasa, es que el ser humano es tan ignorante del mundo fabuloso que hay en su interior, que pocas veces inicia ese viaje interior.

 

El viaje de la Vida.

Que es verdad, es un viaje del héroe, es un viaje de la heroína, donde tienes que encontrarte con cosas que no te gustan y que la vida no nos pide ser perfectos, nos pide ser valientes, no nos pide estar todo el día sonriendo, nos pide un compromiso por ser positivos, por ilusionarnos.

Son momentos para fijarse menos en el tener algo, tan propio del ego humano… tener más poder, tener más control, tener más seguridad. Pero si ya no tenemos poder, si un virus diminuto nos ha demostrado lo frágiles que somos.

Ni los gobiernos más poderosos están pudiendo vencer a este virus… luego esto tiene su parte oscura, que es la enfermedad, es todo el problema económico y tiene su parte luminosa como todo en esta vida, que es reconocer nuestra fragilidad. No ir por la vida con esa prepotencia, con esa arrogancia, con esa falta de humildad.

Nosotros, como decía «Soren Kierkegaard», el gran filósofo Danés. «Somos algo extraordinario, porque somos la unión entre lo temporal y lo eterno, entre lo finito y lo infinito».

Cuando tú eres consciente, cuando te das la oportunidad de acercarte a la vida sin arrastrar grilletes, sin arrastrar a esas opiniones negativas que puedes tener de ti. Te abres a la vida, sabiendo que la vida no te quiere hacer sufrir, la vida lo que quiere es ayudarte a descubrir la grandeza que hay inherente en ti. Entonces, activas partes nuevas de tu cerebro que jamás antes había reconocido. Porque el problema en el ser humano, no es que le falten recursos, es la falta de confianza. Y una persona con muchos recursos y poca confianza tendrá muy pocos resultados.

Hace falta los recursos, que los tienes encerrados muchas veces en ese bloque de mármol y la confianza, de que si de verdad te comprometes, esa escultura verá la libertad.

Qué grandes las palabras que nos recuerdan algo, que creo que nunca habríamos de olvidar…

Palabras del gran «Hermann Hesse»: «Para que suceda lo posible, tienes que intentar una y otra vez lo imposible».

Los recursos aparecerán cuando te pongas en marcha.

 

 

Los Japoneses y su grandeza interior.

Nunca olvidaré algo que me impactó mucho cuando lo conocí:

Hace bastantes años, los Japoneses no eran buenos con la tecnología.

¿Quién diría que japón se convertiría al cabo de unos años en uno de los países tecnológicamente más avanzados?.

¿Dónde está el milagro?, el milagro está en una persona… «Edwards Deming». Que creyó en los japoneses, porque «Douglas Macarthur», el general en jefe, el comandante en jefe de la flota del pacífico, también creía en los japoneses. Y Macarthur llamó a Deming.

Deming fué a japón y les hizo sentir la grandeza que hay en su interior. Y les dijo, no penséis en vuestros problemas, no penséis en vuestras dificultades, enamoraros con vuestras posibilidades. No pongáis piedras como el que está construyendo un simple muro, poner piedras como el que está construyendo una catedral. Y los japoneses abrazaron esa idea.

Y aquellos seres humanos que no hacían tecnológicamente nada adecuado, se convirtieron en el ejemplo, en la referencia tecnológica…

 

 

Conclusión.

Por eso voy a terminar con una frase, qué es una frase que me nace profundamente del alma y me gustaría que llegara de alma a alma.

Es una frase que tiene la forma de una pregunta para vuestra reflexión y que de alguna manera me gustaría que hilara, que encadenara con lo que hemos visto.

Y la pregunta es: ¿Es el milagro el que da lugar al creyente, o es el creyente el que da lugar al milagro?

Referencias

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Share This
/*** Barra menu semioculta para moviles ***/