Deprecated: ¡El gancho wp_smush_should_skip_parse está obsoleto desde la versión 3.16.1! Usa wp_smush_should_skip_lazy_load en su lugar. in /home/ra17304/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114
💡 Negocios rentables para Emprender ~ Ideas de negocio
Deprecated: ¡El gancho wp_smush_should_skip_parse está obsoleto desde la versión 3.16.1! Usa wp_smush_should_skip_lazy_load en su lugar. in /home/ra17304/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114

Ideas de negocio para emprender

Otros Negocios

  1. /
  2. Emprendimiento
  3. /
  4. Negocios
  5. /
  6. Otros Negocios
  7. /
  8. Ideas de negocio para...

Ideas de negocio para emprender.

Cuando un emprendedor quiere poner un negocio en marcha es importante pensar en la actividad que va a desarrollar, y en las expectativas de éxito que puede tener. Para empezar, se suele pensar en el ahorro de costes, y para poder ponerlo en marcha cuanto antes, lo mejor es empezar solo, con una idea de negocio que lo permita. Así que, para los que quieran emprender un proyecto en solitario, estas son las ideas de negocio más fructíferas y sencillas para un solo emprendedor.

 

Ejemplos de posibles negocios para emprender.

 

  • Comercial. En una empresa de venta directa vendiendo productos o servicios.

 

  • Asistente virtual. Desde tu propia casa, puedes atender a clientes de empresas en remoto, con un equipo informático y conexión a internet.

 

  • Comercio electrónico. Configurando un sitio único, o a través de plataformas como Amazon, puedes gestionar las ventas y los pedidos de los clientes.

 

  • Community Manager. Gestión de las redes sociales de empresas. Puedes hacerlo desde cualquier lugar.

 

  • Social Media Influencer. Una de las últimas profesiones. Se trata de generar contenido de interés para influir en las decisiones de compra de los usuarios por las redes sociales.

 

  • Blogger. Un blog de calidad, con contenido original y único, puede generarte ingresos.

 

  • Escritor de ebooks. Para los más creativos pueden publicar sus propios contenidos y venderlos.

 

  • Escritor freelance. Puedes redactar contenido de todo tipo para diferentes publicaciones.

 

  • Redactor. Si eres periodista puedes redactar noticias para diferentes medios, dar contenido a empresas, etc.

 

  • Servicios de marketing. El marketing sí requiere de cierta experiencia y conocimiento. Habiendo dicho esto, si no tienes experiencia, invierte en un curso digital que no sólo son baratos, sino que te darán las herramientas necesarias para iniciar una agencia de marketing que puedes hacer crecer en el futuro. Hay muchas opciones en este ramo que se abren cada día, como el influencer marketing. 

  • Diseñador web. Si eres informático, puedes dedicarte a diseñar páginas web.

 

  • Diseño gráfico. Puedes ofrecer servicios de diseño gráfico para empresas y trabajar desde tu propia casa.

 

  • Desarrollador software. También para informáticos, se puede diseñar programas especializados para clientes finales o empresas.

 

  • Desarrollador de apps. Otra de las opciones de tecnología más eficientes. Crear aplicaciones específicas que satisfagan demandas.

 

  • Fotógrafo de eventos. Puedes trabajar como fotógrafo acudiendo a cubrir todo tipo de eventos.

 

  • Fotógrafo de archivo. Hacer fotos de interés comercial o de redacción y venderlas con tu autoría.

 

  • Consultor de negocios. Ofreciendo resolución de dudas empresariales.

 

  • Coach. Puedes trabajar como un “entrenador de vida” si se te da bien la gente y aconsejar sobre sus problemas.

 

  • Speaker o conferenciante. Puedes dar charlas de interés.

 

  • Contable. Trabajar para varios clientes ofreciendo este servicio. ¿Eres bueno con los números y quieres trabajar desde casa? Para ser un contador freelance lo único que necesitas es tu título, y ser bueno con los números. Hay muchas herramientas para aprender a hacer facturas y llevar las cosas claras con Hacienda.

 

  • Gestor de impuestos. Puedes ayudar a las empresas o autónomos a que lleven al día sus impuestos y declaraciones pertinentes.

 

  • Marketing de afiliación. Puedes ganar dinero comercializando una marcha y llevándote un porcentaje de venta.

 

  • Podcaster. Poner en marcha un podcast de interés online, y cobrar por la publicidad que se anuncie.

 

  • Organización de eventos. De todo tipo y de manera integral, ya que puedes subcontratar servicios.

 

  • Panadero. Fabricar pan en tu propia casa venderlo a establecimientos.

 

  • Cafetería ambulante. Puedes vender tazas de café en centros comerciales o en edificios de oficinas.

 

  • Tutor o asistente personal. Ayudante de una persona.
  • Cursos online. Puedes crear el contenido de cursos online y ser el tutor que resuelva las dudas.

 

  • Youtuber. Subir tus vídeos de interés a la red social y esperar que marcas de interés contacten contigo para promocionarse en tu canal.

 

  • Diseño de camisetas. Si tienes conocimientos de diseño de moda o sabes coser, puedes vender camisetas únicas online.

 

  • Diseño de joyas. Si eres un artista de las manualidades, puedes poner un puesto de joyas en mercados artesanales.

 

  • Artista. Vende tus cuadros.

 

  • Cuidado de niños.

  • Vende jabones artesanos. Aprende a fabricarlos y véndelos.

 

  • Secretario o asistente. Llevar la agenda de un empresario y atender sus llamadas.

 

  • Pasea perros.

  • Lava coches.

  • Mecánico de bicicletas. Arregla las bicis o píntalas.

 

  • Redacción para una ONG. Escribiendo las cartas de solicitud de ayudas y subvenciones.

 

  • Ayuda al empleo. Puedes aconsejar sobre cómo mejorar el CV, recomendaciones a la hora de una entrevista, etc.

 

  • Recados. Ofrécete para hacer recados a cambio de dinero.

 

  • Limpia casas.

  • Mantenimiento. Dependiendo de si sabes más electricidad, o vigilando la finca, etc.

 

  • Jardinero.

  • Cuidado de parques y jardines

  • Vende productos ecológicos. Planta tu propio huerto y vende los productos que obtengas.

 

  • Agente de viajes. Organiza viajes para otros.

 

  • Traductor.

  • Animador. En fiestas de todo tipo.

 

  • Personal trainer. Puedes trabajar como entrenador personal.

 

  • Instructor de yoga.

  • Masajista.

  • Refuerzos educativos. Consistiría en aplicar el e-learning a las clases de refuerzo para niños que necesitan un empujón y para los padres que quieren trabajar con ellos. La vuelta de tuerca se encuentra en diseñar un sistema de seguimiento para garantizar a los padres que se cumplen tiempos, que se produce una evolución… ¿Un punto de partida? Se puede plantear ahora mismo como refuerzo para niños que comienzan en colegios bilingües y padres que no dominan idiomas.

 

  • Tienda online para españoles por el mundo. Si hacemos caso a los programas televisivos de españoles exiliados por el mundo (madrileños, extremeños, aragoneses, castellano–manchegos…) parece haber una demanda de productos españoles en el extranjero… por españoles. La idea que te proponemos se resume en buscar distribuidores de esos productos en los países de residencia (sobre todo alimentación, pero sin descartar otros productos) y facilitar su compra on line a los españoles (por aquello de evitar aduanas). Puedes categorizar los productos de la siguiente forma: Hasta 1 año fuera de casa, + de 2 años, + de 5 años, + de 10 años, Demasiados…

 

  • Consultoría en innovación regional. Una de las vías de salida de muchas pymes en tiempos de crisis es reenfocar sus negocios y desarrollar nuevos productos. Tiene sentido poner en marcha consultoras regionales especializadas en diseño de nuevos productos (todo lo que tiene que ver con diseño industrial, estudios de mercado) o comercialización internacional y que se enfoquen hacia negocios y sectores tradicionales. Piensa en empresas de 20 trabajadores que lo más lejos que han salido a vender ha sido a Portugal y que no tienen acceso a las grandes empresas de este sector y a las empresas que se dirigen a las grandes.

 

  • Freelance de calidad en otros idiomas. Actualmente hay más de 20 millones de trabajadores autónomos en el marco de la Unión Europea. Siempre hablamos de la posibilidad de internacionalizar pymes, pero ¿se pueden internacionalizar también los servicios de trabajadores freelance extranjeros a distancia? Se nos ocurre que sí y que, además, puede ser negocio para muchas empresas. De la misma manera, se pueden ofrecer profesionales freelance españoles en otros mercados. La idea es que ninguno de ellos tenga que moverse de su país. ¿Necesitas un experto en innovación de primera línea? Puedes recurrir a uno de Dinamarca, que trabaja calentito desde su casa. Lo puedes plantear desde el punto de vista del cazatalentos delicatessen, medio consultoría, medio manager internacional.

 

  • Asistente personal o virtual. Aunque estos trabajos no suenan tan glamorosos, la verdad es que pagan bien. Si ya has tenido un trabajo similar en una oficina, verás que la versión digital te da mucha más libertad. Utiliza plataformas como upwork.com para encontrar clientes y puedes elegir: Tus clientes, tus horarios y tus tarifas.

 

  • Restaurante especializado en un nicho específico. Si piensas en abrir un restaurante, probablemente sabes que existen miles de opciones ya disponibles en el mercado. Por eso, el número de competidores es muy alto (y distinguirse de los otros no es una tarea fácil, para nada). Sin embargo, si piensas en un nicho específico , las probabilidades de que tengas éxito son mucho mayores, porque tendrás un público particular al cual direccionar todas tus estrategias, además de tener pocos competidores en el mercado.

 

 

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Share This
/*** Barra menu semioculta para moviles ***/