Deprecated: ¡El gancho wp_smush_should_skip_parse está obsoleto desde la versión 3.16.1! Usa wp_smush_should_skip_lazy_load en su lugar. in /home/ra17304/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114
💡 Marketing Mix ~ Historia y las 4 Ps del Marketing
Deprecated: ¡El gancho wp_smush_should_skip_parse está obsoleto desde la versión 3.16.1! Usa wp_smush_should_skip_lazy_load en su lugar. in /home/ra17304/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114

Historia y las 4 Ps del Marketing

Marketing

  1. /
  2. Estrategia
  3. /
  4. Marketing
  5. /
  6. Historia y las 4...

Historia del Marketing

¿Quién inventó el Marketing?

Difícil responder esa cuestión.

Hacer Marketing es un concepto tan amplio que en las civilizaciones antiguas ya era puesto en práctica.

Eso no significa que en la época del trueque, con las más variadas monedas de cambio, el Marketing era como es hoy.

Hubo una evolución, eso queda claro. La verdad, más de una.

La más reciente atiende por el nombre de Marketing Digital, pero en varios otros períodos de la historia, personas y empresas hicieron la diferencia al conseguir convencer a otras sobre el valor de lo que ofrecían.

La verdad es que tempranamente se dieron cuenta que para alcanzar un objetivo, era necesario estimular una especie de convencimiento.

Como el propio concepto de Marketing refiere, él está directamente relacionado a la identificación y satisfacción de las necesidades, tanto humanas como sociales.

Esa esa una demanda que no surgió ahora.

Aunque no haya consenso entre los estudiosos en cuanto al origen del Marketing, el inicio del siglo pasado es señalado como un momento que marcó el modelo con el cual estamos acostumbrados.

Fue a partir de entonces que, con el avance de la estrategia, el Marketing despertó interés también como un fenómeno digno de estudiarse.

En la década de los 40, por ejemplo, después de la Segunda Guerra Mundial, mucha gente tuvo que descubrir lo qué es el Marketing.

Era una época sombría, de crisis y retracción en el consumo.

Las empresas necesitaban una buena estrategia para vender más. Y fue en esos años que se produjeron los más famosos estudios del Marketing.

Desde entonces, hacer Marketing se sitúa como una solución.

 

 

Las 4 Ps del Marketing

Las 4Ps del Marketing reúnen un concepto que define los cuatro pilares de la estrategias de marketing.

Son ellos: producto, precio, plaza y promoción – es en este último que se sitúa la publicidad, como acabamos de mencionarlo Su propuesta tiene como objetivo guiar al estratega de Marketing hacia acciones más certeras, con mayores chances de éxito.

El concepto fue desarrollado por Phillip Kotler , profesor estadounidense considerado el gran experto del Marketing, el más importante especialista en el asunto.

Las 4Ps también son conocidos como Marketing Mix o Compuesto del Marketing.

Al comprender las características de cada uno de sus componentes, es más fácil determinar la secuencia de acciones, sus objetivos y los impactos en la estrategia.

Laura Alonso Atraer, captar la atención, fidelizar… Son algunas de las finalidades que busca el marketing. Cualquier empresa o negocio que se precie debe prever una estrategia de marketing que le reporte resultados positivos a todos los niveles. Para ello, uno de los instrumentos, por decirlo así, más comunes es el de las llamadas 4 P del marketing, muy prácticas a la hora de elaborar estudios, análisis y acciones antes de sacar al mercado un nuevo producto o negocio.

Pero, ¿cuáles son las 4 Ps del marketing?

Producto, Precio, Distribución (originalmente «Place», en inglés) y Promoción.

Estos cuatro términos explican a la perfección el funcionamiento del marketing, entroncando así con el concepto de marketing mix.

Veamos en detalle su significado

Producto

En toda estrategia de marketing debe definirse lo mejor posible el producto , por lo que hay una serie de preguntas útiles que deberíamos responder:

¿Qué es lo que tienes para ofrecer?

¿Qué quiero/qué voy a vender?

¿Qué necesidades satisface mi producto?

¿Cuáles son las características de mi producto? ¿Cuáles los beneficios que se obtiene de cada una de esas características?

Esa pregunta central ayuda a definir aquello que será presentado al público y de qué manera será hecho.

La primera P puede indicar un producto, un servicio o la propia empresa y sus marcas.

El elemento, sin lugar a dudas, sobre el que gira cualquier campaña de marketing. Es en realidad un concepto muy amplio que engloba no solo cosas tangibles (aquello que se coloca en un supermercado, por ejemplo, para su adquisición por parte del consumidor), sino también valores e ideas . Un producto son, por ejemplo, los cereales de maíz que comes cada mañana, pero también el envase que los contiene, el diseño del logotipo que los identifica y los valores que transmite su marca. Además, la estrategia de producto incluye otras variables, como la posibilidad de generar gamas o familias de productos, y las características de cada una de ellas.

El secreto aquí está en evidenciar sus características, los puntos fuertes que deben destacarse y las posibles debilidades que deben corregirse.

 

Precio

Ahora que ya tienes un producto, es necesario ponerle el precio.

¿Cuál es su valor real?

¿Cómo fijar el precio óptimo en cada caso?

Es bueno recordar que el valor es diferente al precio, pero ayuda a su formación.

Es decir, el valor es la solución que tu producto le ofrece al cliente.

En otras palabras, es lo que entregas. Conocer el valor va a ayudarte a definir el precio que cobrarás.

La cantidad de dinero que el consumidor debe pagar por el producto o servicio que adquiere en cualquier momento. Es casi en lo primero en que nos fijamos los consumidores al acceder a un bien de consumo. Y por eso mismo no es tarea fácil para las marcas el fijar un precio adecuado. Es, de hecho, una cuestión tan importante como compleja en una estrategia de marketing.

Calculando los beneficios que nosotros como vendedores podremos obtener, teniendo en cuenta los costes que imputamos a nuestros productos o servicios. Esos costes actuarán como el límite inferior para la fijación de precios.

No dejes fuera el costo de producción/ejecución, posibles descuentos y tu margen de lucro.

El precio no debe ser tan alto para que los clientes no huyan, pero tampoco tan bajo que te deje sin ganancias.

 

Punto de Venta (Distribución)

¿En dónde va a comercializarse tu producto? o ¿en dónde actúa tu empresa?

¿Qué debemos analizar para llevar a cabo una buena distribución? Variables como:

Dónde se van a comprar nuestros productos o servicios.

Almacenamiento.

Transporte.

La distribución venta alude al proceso mediante el cual el producto o servicio que vendemos llega a nuestro cliente (hablamos en este caso tanto de mayoristas como de clientes finales). Podría entenderse también como distribución del producto o servicio, y es una cuestión que influirá notablemente en nuestro margen de ganancia y en la satisfacción final del consumidor.

Este es el momento en el que debes determinar tu perímetro de actuación, pues será decisivo para iniciar la segmentación de tu público-objetivo.

En estos tiempos de negocios digitales, puede ser difícil definir una plaza que no sea amplia.

Aún así, es recomendado que utilices esa P para determinar tu disponibilidad, considerando las maneras cómo es accedida y la hora en que eso ocurre.

 

Promoción

Preguntas que podemos hacernos en este caso son:

¿Qué idea o ideas se quieren transmitir?

¿Cuáles son los canales en que se encuentra nuestro público objetivo?

¿Cómo podemos sorprenderles?

Ahora, estamos hablando de la divulgación propiamente dicha.

Aquí entran las particularidades sobre las acciones de publicidad.

Será necesario responder aquello que se hará para informar al público y convencerlo a realizar una conversión, que, en general, tiene por objetivo materializar la venta.

Hablar de promoción es hablar de todos aquellos canales o medios que van a dar a conocer nuestro producto o servicio. Aquí se engloban los medios tradicionales (vallas publicitarias, anuncios en radio o televisión, etc) y, por supuesto, todo lo relacionado con los medios digitales (publicidad en buscadores, campañas de influencers , banners en una web, etc.) La forma ideal de llegar a nuestro público es generalmente con la combinación de varias estrategias , previo estudio de aspectos tales como la edad, el sexo, los hábitos o necesidades, etc.

 

Share This
/*** Barra menu semioculta para moviles ***/