Deprecated: ¡El gancho wp_smush_should_skip_parse está obsoleto desde la versión 3.16.1! Usa wp_smush_should_skip_lazy_load en su lugar. in /home/ra17304/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114
💡 ¿Cuántos tipos de marketing hay? ~ Emprender sin Miedo
Deprecated: ¡El gancho wp_smush_should_skip_parse está obsoleto desde la versión 3.16.1! Usa wp_smush_should_skip_lazy_load en su lugar. in /home/ra17304/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114

Tipos de Marketing

Marketing

  1. /
  2. Estrategia
  3. /
  4. Marketing
  5. /
  6. Tipos de Marketing

Índice Mostrar

En esta sección vamos a tratar la mayoría de tipos de Marketing que existen en la actualidad e iremos actualizando según vayamos recopilando más información.

Quien trabaja con marketing, sabe que nunca puede quedarse parado. Siempre existen contenidos nuevos para leer, un concepto nuevo para estudiar, una estrategia nueva para aplicar.

¿Sabes por qué? Porque el marketing acompaña los cambios de comportamiento de la sociedad y necesita siempre estar adaptándose. Es por eso que existen tantos tipos de marketing, que sirven para las diferentes situaciones, necesidades, canales, empresas y consumidores.

En este artículo, ¡reunimos muchos de ellos!

Son más de 80 modalidades para conocer, analizar y aplicar en tus estrategias.

 

1. Marketing Digital

Marketing Digital o Marketing Online es el conjunto de técnicas de marketing relacionadas con las ventas, servicios, gestión de contenidos, reputación, marca para realizar la venta de un producto o servicio a través de internet.

El marketing digital es la estrategia realizada en el ambiente online, que incluye: marketing de contenidos, redes sociales y de búsqueda, por ejemplo.

Cada vez más, el marketing se hace más y más digital, ya que las personas pasaron a consumir contenidos en la internet, haciendo a un lado los vehículos tradicionales como la TV y la radio.

 

2. Marketing Offline

Aunque Internet y el marketing a través de la Red parece imparable, en los últimos tiempos se ha acuñado un término concreto, el Marketing Offline, para referirnos a las acciones promocionales y de marketing tradicional, que se llevan a cabo fuera de línea, como un anuncio en un periódico, la distribución de merchandising, telemarketing, por ejemplo.

A pesar de que el marketing está migrando a lo digital, la tendencia es que las acciones se tornen cada vez más integradas, sin que exista esa barrera entre lo online y offline.

A la hora de comprar, por ejemplo, la integración entre las tiendas online y físicas, ofrece una mejor experiencia al cliente. En el Reino Unido, la minorista de moda Oasis da un buen ejemplo de esto:

 

3. Outbound Marketing

El inbound y el outbound marketing son términos que debes manejar para mejorar el posicionamiento de tu empresa y optimizar tus procesos de venta. Captar clientes, atraer su atención y, sobre todo, cautivarlos durante todo el tiempo posible.

Observa los ejemplos que citamos en el Marketing Offline. En todos ellos, la marca va detrás del consumidor con un anuncio, una conversación o una llamada. El Outbound Marketing es eso: un abordaje activo de las empresas para conquistar nuevos clientes.

Sin embargo, esta estrategia está siendo cuestionada actualmente, pues siempre interrumpe alguna actividad del día a día del consumidor, lo que genera una percepción negativa de la marca.

 

4. Inbound Marketing

En contra posición al Outbound, el Inbound Marketing gana fuerza. En lugar de invadir la rutina de las personas, el Inbound se usa como estrategia para atraer a los consumidores con contenidos relevantes, haciendo que se conviertan en leads y luego en clientes.

El inbound marketing es una metodología empresarial que atrae a los clientes mediante la creación de contenido valioso y experiencias adaptadas a ellos. Si bien el marketing saliente interrumpe a su audiencia con contenido que no siempre quiere, el marketing entrante forma las conexiones que están buscando y resuelve los problemas que ya tienen. 

No es gratis que este tipo de marketing, también conocida como marketing de atracción, pueda complementarse con el Outbound para obtener los mejores resultados.

 

5. Marketing de Contenidos

Con el crecimiento del marketing digital y del Inbound marketing, algunas estrategias se fortalezcan como medio para alcanzar el éxito en la internet.

Una de ellas es el marketing de contenidos, que consisten en ofrecer contenidos relevantes y valiosos para la persona, con el objetivo de engancharla a lo largo de su jornada de compra y generar una percepción positiva de la marca.

Marketing de Contenidos es una manera de involucrar a tu público objetivo y hacer crecer tu red de leads y clientes a través de la creación de contenidos relevantes y valiosos, atrayendo, involucrando y generando valor para las personas y, de esa forma, crear una percepción positiva de tu marca, generando más negocios.

Estos contenidos son ofrecidos en los más diversos formatos, blogs, redes sociales, emails, ebooks, infográficos, webinars.

 

6. Marketing de Performance (Marketing de Resultados)

El performance marketing o marketing de resultados es una disciplina en la que el anunciante solo paga por los resultados obtenidos.

Los números son los mayores aliados del marketing de performance. En esta vertiente del marketing, la planeación, la ejecución y la evaluación de una campaña se basan en los datos, con el objetivo de dar base a las decisiones, optimizar las inversiones y generar mejores resultados.

El marketing de performance se preocupa esencialmente por el ROI. Al final, son los resultados financieros los que demuestran el real impacto de las estrategias en el negocio.

 

7. Email Marketing (Emailing)

El email marketing es una herramienta esencial del marketing digital. Enviar contenidos y ofertas por email, sirve para aproximarse al consumidor, direccionarlo al sitio y conducirlo a lo largo de su jornada de compra.

El email marketing o emailing se enfoca en mandar un mensaje con la finalidad de adquirir nuevos clientes, desarrollar la relación con los actuales, crear lealtad, interactuar con los contactos, aumentar ventas, generar confianza hacia un servicio o producto, confirmar una orden de compra, entre otros objetivos.

No obstante, para eso, debes obtener la autorización para hacer los envíos. Después, la segmentación de la base de emails y la personalización de los mensajes, tornarán tu estrategia más relevante.

 

8. Marketing de Redes Sociales (Social Media Marketing)

El término marketing de redes sociales o social media marketing ( SMM ) se refiere a todas las actividades y medidas que se utilizan en las redes sociales para la generación de oportunidades de negocio, aumentando el alcance y la lealtad de los clientes.

Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn: estas son las 4 redes sociales más usadas actualmente. Y si los consumidores las están usando, las marcas también deberían estar en ellas para informar, observar e interactuar con tu público.

Además de un ambiente de relacionamiento, las redes sociales ofrecen también plataformas de anuncios que permiten alcanzar el consumidor con más precisión.

 

9. Marketing de Búsquedas (Search Engine Marketing o SEM)

El marketing en buscadores o SEM (por sus siglas en inglés, Search Engine Marketing) es una modalidad del marketing online que consiste en promocionar un sitio web ganando visibilidad en buscadores como Google para ciertas palabras o términos de búsqueda.

Son estrategias de marketing dentro los buscadores como Google y Bing, que incluyen la divulgación paga (links patrocinados) y orgánica, a partir de contenidos enfocados en palabras clave, con un método conocido como SEO (Search Engine Optimization).

En ambos casos, la marca aparecerá frente al usuario, siempre que este esté buscando activamente algún contenido que ofrezca –por eso, esta es una de las principales armas del Inbound marketing.

 

10. Marketing Móvil (Mobile Marketing) 

El Mobile Marketing o Marketing Móvil es un conjunto de acciones y técnicas de marketing online dirigidas a los dispositivos móviles .

El mobile marketing considera las características de los dispositivos móviles y la movilidad del consumidor para ofrecerle una mejor experiencia. Crear sitios responsivos y segmentar anuncios es tan solo un ejemplo.

En este video, Google presenta algunas orientaciones sobre las mejores prácticas de Marketing Móvil.

 

11. SMS Marketing

El servicio de mensajes cortos o servicio de mensajes simples, más conocido como SMS (por las siglas del inglés Short Message Service) es una estrategia de marketing muy efectiva, que consiste básicamente en el uso de mensajes en los móviles para que puedas comunicarte con tus clientes.

Una de las estrategias de mobile es el SMS marketing, que trata del envío de información, contenidos, ofertas y promociones por mensaje de texto en el celular.

Aunque parezca una práctica anticuada (sobre todo frente al crecimiento de Whatsapp), el envío de SMS todavía puede traer buenos resultados, con una óptima tasa de entregas y bajos costos.

 

12. Video Marketing

Como su nombre indica, el video marketing es una herramienta de marketing online que se basa en el uso de la imagen audiovisual, principalmente a través de internet, para lograr diferentes objetivos de la estrategia de marketing.

Otra herramienta importante del marketing, son los videos. En YouTube, en los lives de Facebook, en las historias de Instagram: los contenidos audiovisuales tienen un poder enorme de enganchar a los consumidores.

 

13. Geomarketing

El geomarketing es una disciplina que aporta información para la toma de decisiones de negocio apoyadas en el modelado de variables georreferenciadas . Chasco Yrigoyen (2003) ​ lo define la disciplina como el conjunto de técnicas que permiten analizar la realidad económico-social desde un punto de vista geográfico, a través de instrumentos cartográficos y herramientas de la estadística espacial.

El concepto de geomarketing se refiere a toda estrategia de marketing que envuelve la inteligencia sobre la localización del usuario. Esta información puede ser usada para segmentar campañas de anuncios o hacer ofertas especiales para quien está alrededor de una tienda, por ejemplo.

 

14. Marketing de Proximidad

El marketing de proximidad es una forma de marketing experiencial en el que se emplean nuevas tecnologías para comunicar mensajes a los consumidores en función de su ubicación y cercanía al establecimiento o tienda. De esta forma, se multiplican la efectividad y el alcance.

El marketing de proximidad es un ejemplo de geomarketing. Con esta estrategia, el consumidor que se aproxima a un establecimiento, recibe notificaciones, contenidos y ofertas a través del Smartphone. Su localización es identificada por el GPS, señal de wi-fi o Bluetooth.

Fue eso lo que hizo Walmart: al llegar a la tienda, el cliente recibía una notificación a través de la aplicación sobre la localización del producto en las estanterías, a partir del mecanismo de beacon.

 

15. Remarketing

El remarketing es un sistema que permite crear anuncios adaptados o personalizados para los usuarios que, previamente, visitaron una página web.

También llamado Retargeting, consiste en impactar con un anuncio a un usuario de la internet que haya realizado alguna acción previa, como abandonar el carrito en la tienda virtual al ingresar a una página específica del sitio.

Sirve para atraer nuevamente a alguien que ya había demostrado interés en algún producto o contenido – y genera buenas tasas de conversión.

 

16. Real Time Marketing

Es posible que no le encuentres una definición exacta pero seguramente hayas vivido varios casos en los que se ha utilizado esta técnica. ¿Recuerdas el apagón de la Super Bowl en el que Oreo supo aprovechar el momento?

Para hablar con una empresa, no necesitas esperar más horas en el teléfono. En el Real Time Marketing, las marcas y los consumidores pueden interactuar en tiempo real, con la ayuda de la tecnología.

Twitter es la red social que más entiende la comunicación instantánea y genera diversos casos en el área. Un ejemplo fue la acción de Hellmann’s preparando recetas en tiempo real:

 

17. Co-Marketing

El co-marketing (marketing de colaboración) consiste en la colaboración de dos empresas para aunar sus esfuerzos de promoción de una oferta de co-branding (marca compartida). 

También llamado Cross Marketing, es una asociación entre dos empresas para crear y divulgar un producto, servicio o contenido que llegue a público en común, de manera que las dos se benefician con la estrategia.

Aquí en Rock, ya creamos diversos materiales en co-marketing, como la Guía del Emprendedor Digital: Creando un infoproducto exitoso, que elaboramos con FriendsLab, Hotmart y RD Station, por ejemplo.

 

18. Cross-Channel Marketing

Cross-Channel Marketing Una de las tendencias en aumento dentro del marketing digital es el uso de estrategias de Cross-Channel Marketing que apuestan por una mirada integral hacia el usuario independientemente del canal o los canales a través de los que la marca mantenga el contacto con sus clientes.

El Cross-Channel Marketing es diferente al Cross Marketing. Este se refiere al uso de los diversos canales (e-mail, redes sociales, TV, radio, etc.) de forma integrada en una estrategia.

Para eso, es necesario conocer a la persona para poder entender cuáles son los puntos de contacto con la marca y cuáles son los formatos y contenidos más eficientes para cada uno de ellos.

 

19. Marketing Integrado

El marketing integrado es un enfoque del marketing que defiende la necesidad de unificar e integrar todos los canales de comunicación para ofrecer una experiencia de marca coherente para el consumidor.

Si podemos usar múltiples canales en una estrategia de marketing, estos pueden ser integrados entre sí, para establecer una comunicación coherente con el consumidor.

Ese es el marketing integrado, que presenta la marca de manera consistente en los diversos canales, fortaleciendo la imagen y el posicionamiento en el mercado.

 

20. Marketing Directo

es una tipología de campaña publicitaria que busca desencadenar un resultado en un target concreto. Por poner un par de ejemplos, pueden ser visitas a una ecommerce o completar el formulario de una landing page solicitando información de la marca. 

Tradicionalmente, el Marketing Directo remite a las estrategias directas, al telemarketing o ventas puerta a puerta. Actualmente, engloba muchas otras estrategias como el email o el SMS Marketing.

El concepto de Marketing Directo está muy relacionado al uso de datos de una base de contactos para comunicarse con quien ya demostró algún interés en la marca. No por casualidad, también es llamado Marketing de datos.

 

21. Marketing Indirecto

El marketing indirecto es la forma de mostrar un producto o servicio de la forma menos perceptible e indirecta, con la finalidad de que recuerdes el producto sin saberlo. 

También conocido como Marketing Invisible, es una de las formas de divulgación más discretas, pues no tiene cara de publicidad: el producto es presentado discretamente dentro de un contenido.

Es tan sutil que el consumidor no percibe ni rechaza, pero queda con el recuerdo guardado en el inconsciente. Es muy común en películas, novelas, videos y series. Mira algunos ejemplos de la serie F.R.I.E.N.D.S:

 

22. Marketing Estratégico

El marketing estrategico es una metodología de análisis y conocimiento del mercado, con el objetivo de detectar oportunidades que ayuden a la empresa a satisfacer las necesidades de los consumidores de una forma más óptima y eficiente, que el resto de competidores.

Es el área del marketing dentro de una empresa, que se ocupa de las decisiones estratégicas de largo plazo de la marca. Generalmente, es una actividad que se refiere a la gerencia de la empresa, que está preocupada con los resultados de marketing para los objetivos del negocio.

 

23. Marketing Operacional (Marketing Operativo)

El marketing operativo es la estrategia que se encarga de ejecutar las acciones y tácticas de venta con el objetivo de dar a conocer a los posibles compradores las características de los productos o servicios que oferta una empresa.

El Marketing Operacional, dentro de una empresa, se preocupa con la operación de las estrategias. Es el área que toma las decisiones del mix de marketing y se preocupa con las acciones prácticas de corto plazo para poner la marca o el producto en el mercado.

 

24. Marketing Reactivo

El marketing reactivo es un tipo de estrategia que requiere una investigación constante de mercado para identificar nuevas exigencias del consumidor que no han sido cubiertas por la competencia.

El marketing reactivo es básicamente identificar una necesidad y satisfacerla. 

Tradicionalmente, las empresas esperan a que surjan una demanda de mercado para identificarla y atenderla con sus soluciones de productos y servicios. Ese es el marketing reactivo, que reacciona a los movimientos del mercado, con una postura de cautela.

 

25. Marketing Proactivo

Es una estrategia que busca nuevos prospectos a través de diversas actividades y relaciones que sean continuas y duraderas en el largo plazo.

El marketing proactivo utiliza la creatividad para captar la atención de cada vez mas clientes , su principal objetivo es estar lo mas cerca posible al consumidor y brindarle las soluciones que esta buscando en el tiempo correcto y con el valor esperado. 

El marketing proactivo busca anticiparse al mercado, con una postura más osada. En lugar de esperar a que surja la demanda, ¿por qué no crearla o provocarla?

Con esta actitud, la empresa sale en frente de la competencia e impacta al mercado con una novedad, sin embargo, corre el riesgo de no ser aceptada por los consumidores.

El iPhone y el iPad, por ejemplo, son resultados del marketing proactivo de Apple. Finalmente, antes de ser lanzados, nadie necesitaba tanto de ellos, ¿verdad? Después, pasaron a modelar el mercado.

 

26. Marketing Multinivel

El marketing multinivel es una estrategia en la que los asociados son retribuidos no solo por las ventas que ellos mismos generan, sino también por las ventas generadas por las personas que forman parte de su estructura organizativa o red.

Consiste en un modelo de ventas basado en la construcción de una red de revendedores (también es conocido como Network Marketing). Es una evolución de la venta directa, debido a que la marca incentiva al vendedor a atraer revendedores para el producto, sobre los cuales también recibirá una comisión.

Las consultoras Mary Kay son el ejemplo más conocido de Marketing Multinivel.

 

27. Marketing de Afiliados (Marketing de Afiliación)

El Marketing de afiliados o Marketing de Afiliación es una rama del marketing en línea que se basa en la consecución de determinados resultados o acciones. Los afiliados (empresas, sitios web,…) se encargan de publicitar a los comerciantes (tiendas, anunciantes, proveedores de servicios) mediante la publicación de sus anuncios o promociones. Dichos afiliados obtienen una comisión cuando el usuario entra en su página web y realizan una acción determinada (por ejemplo, dar clic en un banner, registrarse o comprar). Este tipo de marketing se diferencia especialmente en el coste percibido por la empresa. El Coste por acción (CPA) permite al anunciante pagar solo por cada uno de los usuarios que realizan la acción determinada y no por campaña. 

Los emprendedores online puede utilizar una red de afiliados para promover un producto. Cada afiliado recibe un link de divulgación y, para cada conversión generada (clic, registro, venta), recibe una remuneración.

Así funciona el Marketing de Afiliados, que se popularizó en la internet con la promoción de infoproductos, como cursos online, softwares, e-books y otros materiales en formato digital.

 

28. Marketing de Utilidad (Utility Marketing)

El objetivo del utility marketing es entender las necesidades y problemas de las personas, y ofrecer soluciones gratuitas a estos problemas. De este modo, el consumidor percibirá a la marca que le ayuda como una marca útil y que se preocupa por la gente, y ésta logrará fidelizarlo

Es un abordaje del marketing que se preocupa por tornar las marcas más útiles para la vida de los consumidores.

En esa perspectiva, las marcas no quieren tan solo vender un producto. Ellas quieren ayudar a solucionar problemas del día a día, resolver dudas y atender necesidades.

El Inbound Marketing utiliza mucho este tipo de abordaje, pues, atrae a los consumidores con contenidos que ayudan a responder las dudas a lo largo de la jornada de compra.

 

29. Marketing de Relación

El marketing de relaciones es un conjunto de esfuerzos para crear relaciones satisfactorias y de confianza a largo plazo con los mercados clave, como son: proveedores, consumidores y distribuidores.

El Marketing de relación se dedica a estrategias para tener un vínculo positivo con el consumidor antes, durante y después de la compra.

El enlace entre marca y consumidor es una manera de diferenciarse en el mercado, al crear una conexión emocional, que es más fuerte y duradera que la relación meramente comercial.

 

30. Marketing de Comunidad

Hacer marketing de comunidad es estar cerca del público que le gusta interactuar con la marca y fomentar ese relacionamiento. La comunidad de marca puede integrar a los clientes de la empresa, pero también a los colaboradores, a los socios, proveedores, entre otros públicos.

Una Comunidad de Marca es el conjunto de personas que se sienten atraídas, comprometidas y vinculadas sentimentalmente con una marca en específico. Las comunidades de marcas existen desde mucho antes de la nueva era digital , pero fue con ella y con la apertura de nuevas tecnologías, que estos grupos de personas comenzaron a entrar en contacto continuo y formalizarla relación a través de grupos digitales activos.

En Facebook y en LinkedIn, por ejemplo, es posible crear un grupo para relacionarse con ellos.

 

31. Marketing de Fidelización

El marketing de fidelización consiste en establecer una relación de confianza entre los clientes habituales de una empresa, recompensándoles por su fidelidad y continuidad con dicha entidad. 

La fidelización de clientes tiene como objetivo conseguir, mediante diversas estrategias y técnicas de marketing y ventas, que el consumidor que haya adquirido con anterioridad alguno de nuestros productos o servicios nos siga comprando y se convierta en un cliente habitual.

En el marketing de fidelización, los esfuerzos de relación se concentran en los clientes actuales. Con programas recurrentes y promotores de marca – lo que reduce considerablemente los costos de adquisición de clientes.

 

32. Marketing de Precisión

El Marketing de Precisión o Precision Marketing está orientado a capturar contactos, desarrollar relaciones de confianza, estimular acciones de compra y fomentar la fidelidad a la marca La eficacia de la plataforma se basa en ser capaz de segmentar los visitantes de la web en función de su momento de compra y de sus potenciales intereses Se trata de clasificar a los contactos en grupos e impactar en ellos mediante campañas y contenidos personalizados de forma automática y en base a su comportamiento online.

El marketing de precisión también pretende volver a los clientes fieles. Sin embargo, la diferencia sutil es que las estrategias de precisión se basan necesariamente en datos sobre los consumidores.

Con la ayuda de la tecnología y de la automatización proporcionada por la transformación digital, la colecta y el análisis de la información sobre los clientes actuales, permite ofrecer contenidos y ofertas exclusivas para la persona cierta en el momento adecuado, siguiendo la lógica de Marketing One-to-One.

 

33. Marketing Transaccional

El marketing transaccional es una disciplina basada en estrategias comerciales que buscan satisfacer a los consumidores y alcanzar los objetivos de un negocio a través de un sistema de intercambio, o de transacción , de bienes o de servicios.

Se opone al Marketing de Relacionamiento y de Fidelización, debido a que su enfoque es esencialmente la venta, para aquel consumidor, en aquel momento.

El cliente tiene una relación puramente comercial con la marca, que se preocupa con los resultados inmediatos y con las nuevas ventas, no con las relaciones duraderas.

 

34. Marketing de Recomendación (Marketing boca a boca)

El Marketing de recomendación es algo que se apoya muchísimo en la opinión y valoración de los clientes. Este término está definido como la rama del marketing cuyas estrategias se basan en conseguir que los clientes recomienden la marca a sus círculos cercanos , que, en cierto modo, se conviertan en brand ambassadors Es un tipo de marketing que lleva en auge desde que el digital ha ido creciendo. Dadas las tendencias de los últimos años, y lo importante que está siendo el conseguir una relación natural con el usuario para convencerlo de las bondades de una marca o firma, las recomendaciones se han convertido también en la consecuencia natural de las estrategias actuales y, por lo tanto, son también un filón a explotar con buenas estrategias e iniciativas.

En el marketing de recomendación, el objetivo es aprovechar la fidelización para generar un voz a voz positivo sobre la empresa, a partir de la relación de confianza establecida con sus clientes, tornándolos en promotores de la marca.

En el Marketing Digital, las recomendaciones son aún más relevantes, pues, una opinión a favor de la marca, puede impactar millones de personas y atraer nuevos clientes.

 

35. Marketing de Defensores

Es cuando los clientes que son fanáticos y se identifican con la marca o producto, la defienden bajo cualquier circunstancia mostrando las características positivas del producto.

El Marketing de defensores también todo que ver con la fidelización y la recomendación. El cliente ya es tan fiel a la marca y tiene una identificación tan grande con ella, que pasa a defenderla.

Cuando un consumidor publica una evaluación negativa sobre la marca, por ejemplo, sus defensores argumentarán a favor de ella. Ellos están súper enganchados, divulgan tus contenidos y no pierden ni una oportunidad para elogiar.

Uber, por ejemplo, usó una estrategia de Marketing de Defensores para establecerse en regiones con mayor resistencia a la innovación en el transporte colectivo.

En algunas ciudades alrededor de Latinoamérica, muchas personas defienden a la marca delante de la reacción agresiva de los taxistas y de los gobiernos.

 

36. Marketing de Respuesta Directa (Reply Marketing)

Es una estrategia que se basa en conseguir mas clientes a través de un mensaje que invita a realizar alguna acción y que su tiempo de respuesta sea inmediato.

Otros tipos de marketing muchas veces utilizan diversos recursos para conseguir la atención del publico , sin embargo , el marketing directo se muestra de manera frontal y va directo al grano pero siempre usa las frases adecuadas que conecten al publico.

Es una estrategia de marketing en que la empresa sugiere al consumidor, una acción inmediata de contacto, compra o registro después de ser impactado. Esa acción debe ser medible, para poder evaluar los resultados de la estrategia.

Por ejemplo, en un anuncio de radio, el mensaje puede terminar con una llamada a la acción como “compra ya el tuyo” e informar una URL específica para hacer la compra.

 

37. Marketing de Eventos

El marketing de eventos es una estrategia que consiste en asociar experiencias memorables a una marca para crear un recuerdo que perdure en la memoria del consumidor. Este tipo de eventos pretende que el usuario conecte de forma rápida con la marca y se identifique con ella.

Es el uso de estrategias de marketing en la planeación, organización y promoción de eventos que proporcionan una experiencia positiva al público.

De encuentros temáticos a mega shows, los eventos generan un fuerte enganche con la marca, que puede actuar como organizadora, patrocinadora o de apoyo.

El festival Lollapalooza, por ejemplo, genera grandes oportunidades para las marcas patrocinadoras, como Axe:

 

38. Marketing Promocional

El marketing promocional o marketing experiencial son un conjunto de acciones destinadas a aumentar el interés por medio de un estímulo, y así influir en las compras.

Para obtener un buen provecho de una campaña de marketing de estas características es necesario que el estímulo sea limitado en el tiempo, de gran relevancia para el comprador y, si fuera una promoción especialmente agresiva, también se deberían limitar las unidades que entran en dicha oferta.

Son las estrategias de marketing que incentivan el contacto con la marca para atraer al consumidor y estimular las ventas, como la distribución de regalos y muestras gratis, realización de blitz en las calles y creación de descuentos y ofertas.

 

39. Endomarketing

Endomarketing es una estrategia de marketing institucional direccionada a acciones internas . También es conocido como Marketing Interno y busca mejorar la imagen de la empresa entre sus colaboradores, culminando en un equipo motivado y reduciendo el turnover.

Generalmente, vemos al marketing solo fuera de la empresa, en contacto con el consumidor. Sin embargo, las estrategias también pueden ser aplicadas internamente, teniendo colaboradores como público objetivo.

El endomarketing, también llamado Marketing Interno, busca construir una imagen positiva de la empresa junto a sus colaboradores. Así, estos se sienten enganchados y motivados en tu trabajo, lo que genera menos rotación y mayor productividad del equipo.

 

40. Marketing de Incentivo

El marketing de incentivos es brindarle una pequeña muestra del producto o servicio al cliente e incentivarlo a que luego pueda adquirirlo de manera completa.

El dar un regalo no solo ayuda a que los consumidores prueben tu producto o servicio , también ayuda a establecer una relación mas cercana con el consumidor y ayuda a generar reconocimiento de marca.

El Marketing de Incentivos es una herramienta del Endomarketing. Con esta estrategia, la empresa ofrece beneficios para quien demuestra mérito, como un colaborador que llega a tus metas.

Así, este se sentirá motivado para alcanzar los resultados, mejorando su productividad. El premio por ese esfuerzo debe ser relevante y valorada por el funcionario, de lo contrario, no servirá como incentivo.

El marketing de incentivo también puede ser usado con los consumidores, como ofrecer beneficios a un cliente que hace compras con frecuencia o de gran valor en la tienda.

 

41. Marketing Comercial

El marketing comercial es aquel cuya finalidad es la de vender productos o servicios, obteniendo por ello un beneficio económico . Su objetivo es determinar las necesidades insatisfechas del consumidor, para crear la oferta , que produzca ingresos suficientes que puedan cubrir los costos y utilidades, con la finalidad de que las empresas se desarrollen en ambiente de competencia y libre de mercado.

El marketing comercial es el marketing que más estamos acostumbrados a ver. Es un concepto bien amplio, que engloba el conjunto de estrategias para crear y promover el producto, el servicio o la propia marca de una empresa, con el objetivo de vender más.

 

42. Marketing B2C

El Marketing B2C responde a las siglas de Business to Consumer, es decir, de negocio a consumidor . Se trata del conjunto de estrategias comerciales que realiza un negocio para llevar sus productos y/o servicios al consumidor final, al perteneciente al ámbito doméstico en lugar de al profesional, como ocurre con el Marketing B2B Su principal diferencia con respecto al marketing B2B es que, en lugar de pensar en la lógica de un producto para reforzarla como punto de interés al comprador profesional, apela a la emoción y los sentimientos con la intención de crear una necesidad en el comprador particular. Es un tipo de marketing que suele manejarse con un alto volumen de consumidores, pero que ataca también a un volumen medio de compra bastante disperso.

Es el marketing que tiene como público objetivo, el consumidor (Business-to-Consumer).

Para definir y segmentar el público de una campaña B2C, la empresa mira el perfil, los comportamientos, el estilo de vida y las necesidades de las personas y adapta sus estrategias para atenderlas.

Generalmente, el proceso de compra es más rápido que en el marketing B2B.

 

43. Marketing B2B

El Marketing B2B responde a las siglas de “ business to business ”, esto es, de empresa a empresa. Este tipo de marketing, por tanto, es el que no se dirige al consumidor final sino a otras empresas , ya sea para venderles materias primas u otros productos que necesitan (por ejemplo, material de oficina). En el marketing business to business el cliente está interesado sobre todo en optimizar su proceso de compra. Normalmente las transacciones tienen un mayor valor que en el mercado al consumidor. Debido a estas características, el marketing B2B se basa en argumentos racionales . Lo que importa no son las emociones, sino las características del producto o servicio.

Es el marketing realizado de negocios para negocios (Business to Business). En la segmentación del público objetivo, la empresa mira el sector de actuación, el porte, la localización y las necesidades del potencial cliente para definir sus estrategias de ventas.

A comparación del Marketing B2C, el proceso de compra tiende a demorar más, pues necesita pasar por diferentes niveles de decisión.

 

44. Marketing Institucional

Podemos decir que el marketing institucional comprende todas las acciones y estrategias de marketing que tienen como objetivo fortalecer la imagen de una marca o negocio ante el público En otras palabras, a diferencia del marketing comercial, esta estrategia no está directamente relacionada con el aumento de las ventas . La idea es comunicar la esencia de la marca: por qué existe, su misión, en qué cree y cómo puede beneficiar la vida de las personas.

Diferente del marketing comercial, el enfoque del marketing institucional no es el producto, el servicio o la venta. Esta engloba las estrategias de marketing para fortalecer la imagen de una institución junto a sus públicos, usando acciones de marketing social y cultural, por ejemplo.

 

45. Marketing Social

El marketing social concentra los esfuerzos dedicados a promocionar un posicionamiento de valor para tu negocio. Por eso estará más relacionado con el apoyo a alguna causa social que tenga que ver con lo que la marca representa y quiera reforzar cara al público. 

En lugar de productos y servicios, el objetivo del marketing social es promover ideas, actitudes, comportamientos que provoquen cambios positivos en la realidad social. Es más común verlo en ONGs y en el sector público, en las campañas de concientización sobre violencia en el tránsito y prejuicio racial, por ejemplo.

Cuando el marketing social es usado por las empresas, el compromiso social debe estar enraizado en los valores de la marca, y no tan solo presente acciones aisladas, para ser aceptado por el consumidor.

La gigante del aseo Colgate, por ejemplo, tuvo la creatividad de preparar un comercial que promovió una reflexión importante sobre la necesidad de evitar el desperdicio de agua.

 

46. Marketing con Causa

El marketing con causa es una forma de comercialización en la que una empresa y una organización benéfica se unen para abordar un problema social o ambiental. Y así crear valor comercial para la empresa al mismo tiempo.

Es muy cercano al marketing social, pero no es la misma cosa. En el marketing con causa, las empresas apoyan una causa social, pero tienen un interés comercial explícito en eso, como la venta o la exposición en los medios.

Diferente al marketing social, esta estrategia no tiene por objetivo un cambio de comportamiento social. Tan solo quiere ayudar a una causa, un proyecto o a una institución y con eso, promover la marca.

 

47. Marketing Reverso

El marketing reverso «vende» a las empresas y marcas, pero no coacciona ni impone. Lo más habitual es que las compañías utilicen las técnicas de publicidad más agresivas , esas que te meten los productos por los ojos (y por el subconsciente) a base de aparecer hasta en la sopa.

Tradicionalmente, para aumentar las ventas, las empresas dicen al consumidor que necesita de aquel producto. En marketing inverso, la estrategia es decir que NO necesita de aquel producto, creando una imagen positiva de la marca y aumentando las ventas indirectamente.

Y a base de repetir eslóganes que al final, llegan incluso a formar parte de la cultura popular. Si tienes ya unos cuantos años te sonará aquello de «Te gusta conducir» o «Be water, my friend». ¿Tienes algunos menos? Entonces, tus frases son «compramos tu coche» o «Red Bull te da alas…».

¿Parece confuso? Pero es eso justamente lo que hace la marca de ropas Patagonia. Hace que el cliente reflexione sobre si realmente necesita de aquella prenda, asociando su imagen a la sustentabilidad.

 

48. Marketing de Producto

El Marketing de productos es el proceso de mercadotecnia mediante el cual un producto se lleva al mercado; esto incluye su lanzamiento y posicionamiento en el mercado, el cuál debe ir unificado con los objetivos de la marca y ser entendible para los Buyer Personas a través del embudo de ventas. 

Es una vertiente del marketing cuyo foco es generar demanda para el producto. Para eso, es necesario definir tu posicionamiento en el mercado, diferencial competitivo, público objetivo y estrategias de venta, de manera que sea interesante para los consumidores.

El marketing de producto se torna esencial en el lanzamiento de un nuevo producto o en la inserción en un nuevo mercado –lo que demanda una planeación específica de cómo posicionarlo.

 

49. Marketing de Servicios

El marketing de servicios típicamente se refiere al que se realiza al ofrecer servicios de negocios a consumidores (B2C) y de negocios a negocios, así como en áreas tales como servicios de telecomunicaciones, servicios financieros, todo tipo de servicios de hospitalidad, servicios de renta de autos, viajes, salud y servicios profesionales.

Diferente a lo que puedas pensar, el marketing de servicios no es la misma cosa que el de producto, solo que para servicios. Este engloba, a decir verdad, las estrategias de prestación de servicios al consumidor, como las ventas, el SAC o la personalización de productos.

 

50. Marketing de Masas (Mass Marketing)

El Marketing de Masas o Mass Markerting es la estrategia de marketing centrada en la venta masiva de productos industriales, sin tener en cuenta las características de un mercado diversificado y el marketing de segmentación.

Por mucho tiempo, el marketing no consideraba que las personas tenían comportamientos, necesidades y gustos diferentes: eran consideradas una masa homogénea.

En el marketing de masas, los productos y las estrategias de divulgación son estandarizadas para todos los consumidores –lo que actualmente está en desuso.

 

51. Marketing de Segmento

El marketing de segmentos se encuentra prácticamente a mitad de camino entre el marketing masivo y el marketing personalizado.

El marketing de masas dio lugar al marketing de segmento, que reconoce las diferencias de características, necesidades y deseos entre los consumidores.

Con esa estrategia, la empresa segmenta el mercado agrupando personas con características en común. Entonces, se define el público objetivo (o más de uno) y se direccionan las estrategias de marketing hacia él.

 

52. Marketing de Nicho

El Marketing de Nicho se enfoca en un público específico y segmentado. Entre sus ventajas están la reducción del costo de divulgación, menor competitividad y la promoción de la marca por consumidores fieles.

Dentro de un segmento de mercado, la empresa puede optar por trabajar con un nicho, que es un grupo menor de personas, con características más específicas en común.

En el marketing de nicho, probablemente la marca tendrá menos competencia, más afinidad con el público y costos menores para ejecutar las estrategias.

Un ejemplo de marketing de nicho son las marcas que le apuestan a ropas plus-size:

 

53. Marketing One-to-One (o Micromarketing)

El marketing one to one es una estrategia que considera que cada cliente es único. Y por lo tanto establece que debe tratarse individualmente.

Para el marketing one to one, cada cliente es una entidad única y diferente. Propone la idea de que estudiar sus gustos y necesidades para presentarle una oferta a la medida de sus necesidades. Y a partir de todo este análisis, la personalización se extiende a todos los aspectos desde todos los canales de comunicación. Por ejemplo, se personalizan procesos como la atención al cliente o hasta la manera de fidelizar al consumidor.

El nivel de segmentación del marketing llegó al punto del marketing One-to-One, que considera las características del individuo, no más de un segmento o un nicho.

Con una buena base de datos, es posible conocer cada consumidor y utilizar la personalización de ofertas, productos y servicios para atraer y fidelizar clientes.

 

54. Marketing Personal

Marketing Personal es una estrategia de venta de tu propia imagen , con el objetivo de tener una mejor proyección personal y laboral.

Este tipo de marketing tiene una percepción de las personas a partir de su apariencia física, forma de ser, objetivos, relaciones, cotidianidad, etc. Al elaborar un plan de Marketing se propone proyectar la imagen de ti mismo que tú deseas tener.

Es el conjunto de estrategias usado para construir y manifestar una imagen positiva de una persona, conquistando un espacio valioso en la mente del público.

Generalmente, es usado para valorizar lo mejor que tiene dentro de su área de actuación profesional, con el objetivo de generar más y mejores oportunidades de carrera.

Atletas, por ejemplo, necesitan conquistar la simpatía de los clubes, la prensa, aficionados y patrocinadores, entonces su imagen personal es preciosa.

El nadador Ryan Lochte, quien hizo un papelón en los Juegos Olímpicos del 2016, es un buen ejemplo de lo que no se debe hacer en el marketing personal.

 

55. Marketing Estacional

El marketing estacional es una estrategia de marketing para capitalizar el interés por ciertos días festivos, eventos o temporadas completas y ajustarlos a la estrategia de marketing para cada uno de ellos.

Se ocupa de las estrategias asociadas a fechas y épocas específicas del calendario como navidad, día de las madres y día de san Valentín, que siempre dan inicio a las ventas.

El marketing estacional también se preocupa con las variaciones de demanda por un producto a lo largo de una semana, un mes o un año, y con las estrategias para aprovechar los mejores períodos y superar los peores.

 

56. Marketing de Guerrilla

El marketing de guerrilla es una estrategia publicitaria que utiliza técnicas publicitarias poco convencionales y que requieren una inversión mínima para conseguir la máxima difusión mediática a través de ellas. Es decir, esta técnica funciona haciendo cosas que otros no hacen e intentando sorprender al propio consumidor con acciones poco convencionales que ni siquiera van a considerar como publicidad Una campaña de este tipo no debe ser algo que se haya hecho antes y debe sorprender y provocar que las personas que la presencien la compartan, hablen con otros de ellas y finalmente le den esa “publicidad gratuita” que cualquier marca quiere.

El marketing de guerrilla exige tácticas planeadas y estructuradas para generar el mayor impacto con el menor costo posible y, de preferencia, dar un golpe a los adversarios. Para eso, ¡la creatividad tiene entrar en acción!

La competencia entre las redes de comida rápida ya ha generado buenos casos de guerrilla. Uno de ellos fue en el Halloween del 2016, cuando Burger King “dio un susto” a los clientes. Dale una mirada:

 

57. Marketing de Emboscada

El Marketing de emboscada es uno de los tipos de marketing de guerrilla que usa espacios de altísima audiencia mediática para insertar una marca de manera subliminal.

Como su nombre lo indica, el marketing de emboscada consiste en intervenir, “tomar por asalto” o emboscar el espacio de otra marca o patrocinante.

En una emboscada, alguien siempre está al asecho, esperando por otra persona para atacarla. En el marketing de emboscada, es más o menos eso lo que sucede: la marca se mantiene al tanto de la competencia para aprovechar una oportunidad de divulgación.

Para los grandes eventos, esa es la estrategia usada por marcas no patrocinadas para aprovechar el interés del público. Bavaria, por ejemplo, contrató modelos rubias para que hicieran barra durante la Copa de África del Sur del 2010 (sabiendo que la patrocinadora oficial era Budweiser).

 

58. Marketing Viral (Buzz Marketing)

El marketing viral es aquel que consigue crear interés y compras potenciales de una marca o producto mediante mensajes que se extienden como un virus , esto es, de forma rápida y de persona a persona. La idea es que sean los propios usuarios los que elijan compartir el contenido.

Hacer una publicidad que se vuelva “viral” es el deseo de muchas marcas. Finalmente, crear un marketing viral que tenga éxito, significa ampliar considerablemente el alcance de la marca.

Para llegar a la mente de la gente, la empresa necesita producir contenidos sorprendentes, con alto potencial de ser compartido y de generar enganche.

¿Recuerdas el desafío de la cubeta de hielo? ¡Ese fue un viral que pegó! Todo el mundo decidió grabar un video tomando un baño helado para incentivar las donaciones para la ALS Association.

 

59. Telemarketing

En teoría, el telemarketing es una estrategia de comunicación utilizada por las empresas para hacer ofertas de servicios, productos y promociones a través del contacto por teléfono o móvil.

En la práctica, es un servicio que genera pocos resultados para las empresas y los consumidores , que terminan insatisfechos con la insistencia de las empresas en contactarlos.

Es la estrategia de llamar activamente a los consumidores para ofrecer un producto o servicio, o hacer una oferta especial. Sin embargo, interrumpir la rutina y perder el tiempo con ofertas irrelevantes, sacan de paciencia a las personas y perjudican los resultados con esa estrategia.

 

60. Marketing de Permiso

El marketing de permiso se refiere a la relación que tiene una marca con un cliente potencial solicitándole permiso antes de realizar una acción comercial o hacer el envío de una información de empresa.

Son las estrategias de marketing realizadas junto al consumidor solo bajo su autorización. En el Outbound marketing, por ejemplo, el público se ve siempre con su rutina interrumpida para ver un anuncio o recibir una llamada de telemarketing.

Por el lado del marketing de permiso, eso solo sucede si el usuario lo permite, pues la elección está en sus manos. En el Inbound Marketing, por ejemplo, la empresa solo envía un flujo de emails si la persona acepta los envíos.

 

61. Marketing de Influencia

El Marketing de Influencia es una técnica de marketing que consiste en identificar a los líderes de opinión que pueden ayudar a una marca a conectar de forma más natural y espontánea con su público objetivo.

Los ídolos no están solo en la televisión. Ahora, productores de contenidos en la web también son adorados y por eso, son buscados por las marcas.

El marketing de influencia es hacer asociación con esas personas que influyen en la internet, que publican en blogs, canales en YouTube o perfiles en Instagram para una audiencia fiel y enganchada.

Así, la marca aparece frente al público junto a un contenido relevante para él, que no tiene cara de publicidad.

 

62. Marketing de Experiencia (Marketing de Emociones)

El marketing de experiencias, también conocido como marketing de las emociones, es aquel marketing creado para evocar sentimientos. Es decir, el producto o servicio que se vende va más allá de lo que realmente es y vale más por lo que representa.

El marketing de experiencia quiere ofrecer buenas experiencias al cliente, lo que significa generar sensaciones positivas en el contacto con la marca.

A lo largo de la jornada de compra, el consumidor necesita sentirse a gusto y bien atendido, como en una navegación simple y rápida en la tienda online, o hasta sorprendido con una acción diferenciada.

Heineken, por ejemplo, lleva tan enserio la experiencia que la convirtió en una atracción turística en Amsterdam: Heineken Experience, que es un museo que contiene un tour por la fábrica de cervezas.

 

63. Marketing Sensorial

El marketing sensorial puede definirse como todas las acciones emocionales y conductuales que son favorables a la compra de un producto o servicio.

Así, el marketing sensorial genera una emoción y una experiencia positiva asociada a la marca.

Dentro del marketing de experiencia, una estrategia muy usada es el marketing sensorial, que agudiza los sentidos para generar una buena experiencia.

Es lo que sucede cuando pasas por enfrente de Mmartan y eres conquistado por un olor característico o cuando un cliente entra al M&M’s World, tienda temática de la marca que está llena de colores y tienen olor a chocolate.

 

64. Marketing de Nostalgia

El Marketing de Nostalgia puede definirse como el marketing que usa temas y productos del pasado en su estrategia actual para despertar en sus consumidores, aquella añoranza de regresar al pasado comprando sus productos.

Provocar sensaciones buenas en el consumidor, es una estrategia de marketing eficaz. En el marketing de nostalgia, la intención es retomar un recuerdo agradable del pasado, para llamar la atención y despertar interés.

La nostalgia es capaz de crear una conexión emocional con las personas. Un ejemplo claro de esta acción de rescate nos da Nintendo, que frecuentemente lanza versiones actualizadas de sus videojuegos más clásicos.

 

65. Marketing de Exclusividad

El Marketing de Exclusividad es una de las principales bazas que tienen muchas empresas o productos para conseguir captar clientes. La exclusividad es una baza que utilizan muchas empresas como elemento esencial de sus estrategias de marketing, sin embargo otras empresas prefieren centrarse en otros aspectos.

Busca despertar el interés del consumidor, mostrando que el producto, servicio, oferta, contenido está disponible solamente para él o para un grupo selecto de personas ¿Y a quién no le gustaría sentirse valorado de esta manera?

Crear tirajes limitados de un producto, hacer ofertas para un perfil específico de consumidor e invitar a eventos cerrados, son algunas de las acciones que despiertan el sentido de exclusividad.

 

66. Marketing de Lujo

El Marketing de lujo se trata de darle mucha importancia a los detalles y crear una atmósfera que enamore. En el marketing de lujo, el papel de la publicidad no es vender y promocionarse de forma masiva; se trata de sorprender al cliente, brindarle algo que ella o él no estaban esperando. Lo que realmente trata de vender la estrategia de marketing de lujo, es: emoción, exclusividad y estatus.

El marketing de lujo se enfoca en el público de alto poder adquisitivo y en las marcas de alto estándar, lo que exige un abordaje peculiar. Está muy próximo del marketing de exclusividad, pues la valorización del producto está relacionada al privilegio de poder comprarlo.

 

67. Neuromarketing

El Neuromarketing es el estudio del proceso de compra, y más aún, el estudio del proceso de la toma de decisiones de los consumidores o posibles consumidores antes de comprar, mientras están comprando y, por supuesto, después de la compra.

También llamado como marketing científico, el neuromarketing es la unión de la ciencia con el marketing para entender el comportamiento del consumidor. Exámenes como resonancia magnética, electrocardiogramas y eye-tracking permiten observar las reacciones de las personas en frente de un estímulo de marketing.

 

68. Trade marketing

El trade marketing puede definirse como un conjunto de planes de acción y estrategias para transformar el punto de venta haciéndolo más atrayente para los consumidores con el fin de mejorar su experiencia de compra. Este se aplica, por lo tanto, a los canales de distribución con el fin de obtener una mejor salida comercial de los productos.

Tradicionalmente, Trade Marketing alude al conjunto de acciones de los fabricantes para organizar y posicionar sus productos en las estanterías de los canales de distribución, facilitando el acceso al consumidor.

Sin embargo, con el surgimiento del e-commerce, esta vertiente del marketing engloba también las estrategias en el ambiente online, en sitios de ventas al detal y marketplaces.

 

69. Marketing Médico

El Marketing Médico consiste en el empleo de estrategias de captación de pacientes para incrementar el volumen de nuevos pacientes así como aumentar la fidelidad de los antiguos pacientes. Para conseguir atraer nuevos pacientes hasta la puerta de la clínica, así como asegurar la máxima calidad asistencial, las clínicas y centros médicos deben manejar de forma inteligente la satisfacción de los pacientes para mantener su lealtad. 

Las estrategias de marketing pueden ser usadas en las más diversas áreas de actuación profesional.

Entre ellas, el marketing médico es uno de los más desafiantes, pues no ejerce tan solo una relación comercial con los pacientes, pero sí un compromiso con la sociedad. No es casualidad que necesite seguir las limitantes éticas establecidas por los gobiernos.

 

70. Marketing Jurídico

El Marketing Jurídico es un conjunto de herramientas que ayudan a los despachos de abogados a desarrollar estrategias útiles para: La captación de clientes, su fidelización gracias a la orientación del cliente, aumentar su presencia en la red y ganar prestigio. 

El marketing jurídico puede ser usado por abogados y bufets de abogados para atraer y fidelizar a sus clientes y fortalecer su reputación. El desafío, en esta área, es seguir las restricciones creadas por los organismos legales en el asunto.

 

71. Marketing Deportivo

El marketing deportivo utiliza el deporte en todas sus formas, para ayudar a vender productos y servicios proporcionados por una empresa.

No se limita solo al deporte profesional, sino que puede incluir, por ejemplo, ligas semiprofesionales o deporte universitario.

El marketing deportivo es una vertiente del marketing enfocada en generar oportunidades en el mundo del deporte, sea para las marcas deportivas (equipos, clubes, atletas, gimnasios, etc.), o sea para marcas de otros sectores que quieren asociar su imagen al deporte.

Un caso brasileño en el área, es la campaña “Meu sangue é rubro negro” (Mi sangre es rubro negro), realizada por Penalty y el Esporte Clube Vitória, que incentivó a los hinchas a donar sangre.

 

72. Marketing Cultural

El “marketing cultural” es un término que se refiere a la estrategia de dar difusión a los proyectos propuestos por las organizaciones o instituciones de carácter propiamente cultural. El modelo de mercadotecnia para la cultura, busca cubrir las necesidades de los consumidores específicamente del mercado cultural.

Tiene como objetivo asociar la imagen de una empresa a eventos y proyectos culturales.

Muchas veces, la estrategia es patrocinar una película, show, pieza de teatro, exposición de arte, y realizar acciones de marketing paralelas, como distribuir muestras gratis en el evento (Marketing Promocional) u ofrecer ingresos a los colaboradores (Endomarketing).

Un ejemplo es el museo interactivo de la marca EPM en el Parque de los Pies Descalzos en Medellin, Colombia.

 

73. Marketing de Moda

En Marketing de Moda sirve para desarrollar planes estratégicos, de marketing y comunicación para la industria de la moda, un sector en permanente transformación. 

La moda es un universo de constantes novedades e innovaciones. Por eso, el marketing de moda necesita estar siempre atento las tendencias de consumo, diseño y comportamiento para crear una relación con el consumidor que va más allá de la compra esporádica. Las marcas de moda quieren hacer parte de la vida de las personas.

 

74. Marketing Rural

El marketing rural es proceso de fijación de precios, desarrollo, distribución y promoción de bienes y servicios provenientes medio rural.

A diferencia de otros tipos de marketing este además tiene un componente social, que no es otro que mejorar las condiciones de los pueblos y evitar la marcha del capital humano a la ciudad.

Son todas las estrategias dirigidas al sector agropecuario, que exige abordajes, lenguajes y contenidos específicos para productores rurales.

El desafío ahora es aproximar ese público a las marcas con el marketing digital.

 

75. Marketing Educativo

El Marketing Educativo es la técnica que se basa en atraer a los padres y/o alumnos potenciales con contenido útil relevante y agregando valor en cada una de sus etapas de decisión. Esta definición se basa en los pilares del inbound marketing.

Engloba las estrategias adoptadas por las instituciones de enseñanza como escuela de idiomas o institutos de educación superior.

La jornada del estudiante y el embudo de conversión en el sector educativo tienen algunas peculiaridades, pues, envuelven un proceso de decisión más complejo que una simple compra.

 

76. Marketing Político

El Marketing Político es una disciplina que surge de la combinación de las ciencias políticas y el marketing, cuyo objeto de estudio son las campañas políticas, y que se ayuda para ello de un conjunto de técnicas de investigación, planificación, gestión y comunicación, que a su vez pueden ser utilizadas en el diseño y ejecución de acciones tácticas y estratégicas en campañas político-partidaria, de una institución, grupo de presión, organización civil o empresarial, etc, siempre que busquen conquistar fines políticos.

Se trata de estrategias que son adoptadas por un candidato, un gobierno, un partido o un grupo político, con el objetivo de fortalecer su imagen junto al electorado y conquistar nuevos simpatizantes.

Cuando el Marketing político se enfoca en determinado pleito, existen estrategias específicas, que engloban el marketing electoral.

 

77. Marketing Internacional

En Marketing Internacional sirve para desarrollar planes estratégicos a nivel Mundial en diversos países.

Empresas que tienen operación en diversos países o que quieren ser conocidos internacionalmente, necesitan del marketing internacional. La marca debe comprender el contexto de cada país y adaptarse a las diferentes culturas en las que desea estar presente.

Grandes clubes europeos de fútbol, por ejemplo, tienen intereses en la internacionalización de sus marcas, en busca de una mayor rentabilidad.

 

78. Marketing Verde (Marketing Ecológico) (Marketing Ambiental) (Ecomarketing)

El marketing verde o ecológico define la estrategia comercial de una empresa dedicada, normalmente, a la venta de productos ecológicos. Pero no solamente eso, también puede ser cualquier otro tipo de producto que se haya preparado para disminuir su impacto en el medio ambiente Es un tipo de marketing cada vez más frecuente porque se adapta al pensamiento de las personas en el mundo moderno, es coherente con sus valores. Es capaz de transformar la tendencia actual para ofrecernos aquellos productos que se dedican a preservar la naturaleza y su conservación.

También llamado Marketing ambiental o Ecomarketing, demuestra la postura de una empresa en relación al medio ambiente.

Con la sustentabilidad en evidencia, la responsabilidad ambiental pasó a ser un tema importante para los consumidores, que ahora exigen de las empresas un marketing verde además del discurso.

 

79. Marketing Local

El Marketing Local se define como el conjunto de técnicas de promoción digital que tienen como objetivo el posicionamiento de una marca o negocio en un área geográfica determinada. En otros términos, es el trabajo realizado para que una compañía destaque en la ciudad donde se localiza y atraiga una base de clientes perfectamente segmentados. 

Son las estrategias de una empresa física dirigidas al público de la región en que están localizada. Por ejemplo, un restaurante que distribuye panfletos en la vecindad o un salón de belleza que anuncia en Google a los vecinos cercanos, que está haciendo marketing local.

 

80. Marketing Infantil (Kids Marketing)

Se considera que los niños representan uno de los principales colectivos de consumidores, que además gastan su propio dinero atendiendo a sus deseos y necesidades; un mercado de influencia que orienta el gasto del dinero de sus padres en beneficio propio, y un mercado futuro de todos los bienes y servicios que, si se cultiva desde ahora, proporcionará un flujo constante de nuevos consumidores cuando éstos alcancen la edad de mercado para una determinada empresa.

Son las acciones de marketing direccionadas a los niños, no solo como consumidores de los productos, sino también como influyentes y decisores de una compra que será realizada por los padres. No obstante, muchos países, están buscando regular el Marketing infantil, basados en la visión de que los niños son vulnerables y no tienen discernimiento para evaluar un mensaje publicitario.

 

81. Game Marketing (Social Gaming Marketing)

El s ocial gaming marketing es una modalidad en la que se aplican operaciones y diseños de los videojuegos tradicionales a diferentes sectores, entre ellos, al marketing digital. 

Es una estrategia que puede lograr recabar datos y también una comunicación más dinámica con las diversas audiencias, es decir, convertir a la marca en parte del juego. 

En el marketing, “gamificar” significa usar las dinámicas de los juegos para enganchar a los consumidores. El consumo se torna divertido, y la relación con las marcas también. Una empresa puede crear un juego que genere recompensas, o puede insertar su marca en un juego ya existente.

 

Conclusión

Ciertamente esta no es una lista definitiva: muchos otros términos son usados en el mercado y, a cualquier hora, está surgiendo un nuevo concepto. Pero ya da para usar algunas estrategias en tu negocio.

Share This
/*** Barra menu semioculta para moviles ***/