Pasos para crear un E-commerce
Pasos para crear un e-commerce
Si aún no sabes que es e-commerce, visita nuestro artículo donde hablamos sobre qué es e-commerce, tipos de negocios online, ventajas y desventajas.
1. La idea
¿Tienes ya una idea o partes de cero? Si no lo tienes demasiado claro hay varias técnicas para detectar posibles oportunidades.
Todas ellas se basan en abrir la mente y estar atento para observar desde un punto de vista emprendedor casi cada situación en tu día a día.
Si vas por la calle fíjate qué negocios físicos podrían llevarse a Internet, si no se han llevado ya.
Piensa en tus necesidades, en las de las personas de tu entorno: ¿qué usan cada día? ¿Por qué cosas se suelen quejar?
O incluso mejor, no aproveches tus paseos para pensar esto, fija día y hora para salir a la calle en busca de ideas.
Mira qué lleva puesto la gente, cómo se comporta. Observa y anota cada idea que te venga a la cabeza, sin filtrar.
Piensa siempre en resolver problemas a las personas, y ten en cuenta que tu mente emprendedora es como un músculo que se debe entrenar. Los primeros días que vas al gimnasio las agujetas son tu compañía hasta que el cuerpo se va haciendo, aquí funciona igual.
Pero lo más importante es que te metas una idea en la cabeza: no vendas productos, resuelve problemas.
2. Análisis de la idea
El segundo paso consiste en cribar las ideas iniciales hasta quedarte con una o unas pocas.
Esta idea de e-commerce será la que analicemos:
- Propuesta de valor: ¿qué valor aporta? ¿Qué necesidad satisface?
- Mercado: ¿es un producto nuevo? ¿Es un producto que ya existe pero con nuevas funcionalidades?
- Competencia: ¿quién está ahora mismo satisfaciendo esa necesidad que has detectado en tus potenciales clientes? ¿Podrías mejorarlo?
- Demanda: ¿está ese problema que vas a resolver lo suficiente extendido como para que haya demanda suficiente? Comprueba cuánta gente está buscando en Google la temática. Puedes hacerlo con el Keyword Planner.
- Dificultades: lista otro retos que te surgirán (dificultades técnicas, competencia, amenazas…).
Una excelente manera de analizar una idea es con una herramienta básica de emprendimiento: el DAFO.
El DAFO es una matriz que, desde un punto de vista interno y externo, analiza las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades de tu idea.

3. Estrategia
Cada día se registran en España unas 300 nuevas empresas (fuente), pero la mayoría salen a tientas, sin una estrategia diseñada.
Y ten por seguro que tener claro hacia dónde ir y con qué medios hacerlo, marcará el éxito de tu e-commerce.
Puedes hacerte preguntas como:
- ¿Cómo nos va a conocer nuestro cliente ideal?
- ¿Por qué nos va a preferir a la competencia?
- ¿Vamos a ser más baratos?
- ¿Qué define a nuestros clientes? ¿Qué características comunes tienen?
- ¿Qué objetivos tiene nuestro negocio? ¿Cómo vamos a crecer?
Para definir la estrategia del e-commerce vamos a utilizar el Canvas o lienzo de modelo de negocio.

Esta plantilla permite resumir de forma rápida y sencilla las claves de un negocio. Dedicar un tiempo a rellenar sus 9 casillas te ayudará a detectar qué es importante para la idea que tienes y cómo llevarla a cabo.
4. Plan de acción
Hasta aquí solo habrás definido ideas generales y objetivos. En esta cuarta fase toca ser más concreto definiendo acciones específicas alineadas con la estrategia marcada.
Te damos alguna pista:
- Nombre: es uno de los mayores quebraderos de cabeza al comienzo. Nuestro consejo es que sigas unas pautas básicas, como que sea corto, fácil de pronunciar y que esté disponible el dominio .com y las principales redes sociales.
- Alojamiento: un negocio de comercio electrónico necesita un servidor donde alojarse.
- Identidad corporativa: aquí no solo hablamos de los colores o el logo, si no de los valores a transmitir, la verdadera esencia de la marca.
- Sitio web: ¿quién construirá la web? Si no lo vas a hacer tú necesitarás a alguien que lo haga o te asesore. Valora las diferentes opciones en función de tu modelo de negocio: PrestaShop, WordPress, Shopify…
- Visibilidad: lo hemos puesto en última posición, pero en realidad es la parte más importante y más olvidada a la vez. La mayoría de emprendedores se esfuerza en tener un buen producto y una bonita web donde venderlo, pero no piensa en cómo llegarán los clientes.
Por último no debes olvidar el tema legal, ¿vas a constituir una SL o vas a darte de alta solo en el régimen de autónomos?

Referencias
Qué es un e-commerce, tipos de tiendas online, ventajas y desventajas.
El objetivo de este artículo es explicarte la definición exacta de e-commerce , cuál es la diferencia con otros términos...
¿Qué es el Dropshipping? Beneficios y Desventajas
Dropshipping es un método de envío y entrega de pedidos minoristas en el cual no es necesario que la tienda tenga los productos...