Deprecated: ¡El gancho wp_smush_should_skip_parse está obsoleto desde la versión 3.16.1! Usa wp_smush_should_skip_lazy_load en su lugar. in /home/ra17304/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114
💡 Emprendimiento ~ Características y tipos de Emprendedores.
Deprecated: ¡El gancho wp_smush_should_skip_parse está obsoleto desde la versión 3.16.1! Usa wp_smush_should_skip_lazy_load en su lugar. in /home/ra17304/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114

¿Qué es el emprendimiento? Características de un emprendedor y tipos de Emprendedores.

Negocios

  1. /
  2. Emprendimiento
  3. /
  4. Negocios
  5. /
  6. ¿Qué es el emprendimiento?...

Definición de Emprendimiento

Por definición: El emprendimiento es el inicio de una actividad que exige esfuerzo o trabajo, o tiene cierta importancia o envergadura. «El emprendimiento requiere estar dispuesto a tomar riesgos relacionados con el tiempo, el dinero, y el trabajo arduo»

El emprendimiento es aquella actitud y aptitud de la persona que le permite emprender nuevos retos, nuevos proyectos, es lo que le permite llegar  más  allá  de  donde  ya  ha  llegado,  de  no  ser cómodo sino inconforme con ansias por alcanzar mayores logros.

 

¿Porqué hay cada vez más gente que quiere emprender?

El tema hoy en día ha ganado una gran importancia por la necesidad de las personas de lograr su independencia y estabilidad económica.

Los altos niveles de desempleo y la baja calidad de los empleos existentes han creado la necesidad de generar sus propios recursos, de iniciar sus propios negocios, y pasar de ser empleados a ser empleadores.

 

¿Qué se necesita para emprender?

Pero  este  gran  reto  sólo  será  posible,  si  se  tiene  un espíritu emprendedor, pues  se requiere de una gran determinación para renunciar a la estabilidad económica que ofrece un empleo y aventurarse como empresario, más aun sí se tiene en cuenta que el empresario no siempre gana como sí lo hace el asalariado, que mensualmente tiene asegurado un ingreso mínimo que le permite sobrevivir.

Sólo mediante el emprendimiento se podrá salir triunfador en situaciones  de crisis. No siempre se puede –ni es recomendable- contar con un gobierno protector que le solucione sus problemas mediante dádivas que sólo empeorarán las cosas posteriormente.

El emprendimiento es el único camino para crecer económicamente y tener una calidad de vida acorde a nuestras expectativas.

La decisión de emprender la toma uno mismo, no el medio ni las circunstancias o la situación económica o cualquier otro pretexto que  haya para justificar el hecho de no emprender.   “Los escenarios nunca serán perfectos” mencionaba una emprendedora, por lo tanto si esperamos a que los sean, seguramente jamás nos llegará el “momento perfecto” para emprender. 

Es cierto que el medio puede ser difícil, pero eso no puede ser un obstáculo inmovible para iniciar un proyecto,  “las crisis realmente son oportunidades” nos decía otra emprendedora, y son las dificultades precisamente el gran reto y mérito del emprendedor.  “Para triunfar hay que ser perseverante” nos recomendaba otro exitoso empresario, si una persona no está en condiciones de enfrentarse a las dificultades, de sortear situaciones de incertidumbre y presión, no es un emprendedor, y cualquier proyecto que inicie será seguramente un fracaso, aun si dispusiera de todos los recursos y condiciones necesarias.

Emprender es el resultado de la capacidad y voluntad de una persona para desarrollar apasionadamente una idea sin esperar a contar con todos los recursos requeridos. La decisión de  emprender no es cuestión de recursos, de tenerlo todo “servido en bandeja de plata”, así como hay ejemplos de emprendedores exitosos, podríamos haber citado también muchos casos de grandes herederos que quebraron las empresas fundadas por sus antepasados. 

La verdadera capacidad del verdadero emprendedor es el poder hacer frente a los desafíos, que es algo con lo que tendrá que lidiar todos los días, y sólo aquellos con la habilidad y capacidad para encontrar soluciones y alternativas, serán quienes tengan éxito, y no el que sólo esté buscando culpables,  ya sean estos el gobierno, la economía, el medio, la idiosincrasia o el resto de personas, como reza un viejo adagio popular “al mal escribano las barbas le molestan”.

Definir el perfil de un emprendedor no es sencillo, se necesita tener actitud, ciertas aptitudes y características particulares de personalidad.

Características de un Emprendedor

  • Personalidad definida
  • Dejan su marca en la vida
  • Con orientación comercial
  • Perseverantes
  • Tolerantes a la frustración
  • 99% transpiración, 1% inspiración
  • Solucionador de conflictos
  • Gran capacidad de concentración
  • Autónomos
  • Gran confianza en sí mismos
  • Orientado a objetivos

Tipos de Emprendedores

  • Emprendedor Intuitivo

    Este tipo de emprendedor es un empresario nato y sabe dónde está el negocio. Los negocios son su pasión y una buena parte de su trabajo es emprender. No tiene miedo a arriesgar y ese suele ser uno de sus puntos fuertes; aunque al mismo tiempo, esa impulsividad genere algo de vértigo en las personas que lo rodean y acompañan en el camino.

  • Emprendedor por Necesidad

     Este tipo de emprendedor se sumerge en el emprendimiento para mejorar su vida, mantenerse a flote y satisfacer sus propias necesidades económicas. Normalmente son personas que cuando emprenden se encuentran en una situación de desempleo y no tienen ninguna otra fuente de ingresos.

  • Emprendedor Visionario

    Este tipo de emprendedor es el que se adelanta a las tendencias del mercado actual y se enfoca en proyectos que serán muy rentables en el futuro. No suele emprender por una necesidad económica sino más bien por cumplir un sueño que ha estado acompañándole durante gran parte de su vida y anhela hacerlo realidad.

  • Emprendedor Inversor

    Este tipo de emprendedor lo que quiere es sacarle rentabilidad a su dinero, por eso lo invierte en proyectos que considera rentables. Su papel es el de socio capitalista y su implicación en el proyecto suele limitarse a aportar el dinero y dar asesoramiento. Este tipo de emprendedor cuando posee mucho capital lo invierte en diferentes proyectos.

  • Emprendedor Especialista

    Este emprendedor tiene un perfil más técnico y sus conocimientos están muy especializados dentro de un único sector dentro del que quiere ejercer como empresario. De manera que combina su especialidad con el emprendimiento. Por ejemplo, si es veterinario y en su pueblo no hay clínica veterinaria, él monta una.

  • Emprendedor por Azar

     La suerte juega un papel fundamental dentro de este tipo de emprendedor. Es la persona que está en el lugar adecuado, en el momento oportuno, visualiza una oportunidad de negocio y se lanza a por ello. No le tiene miedo a los contratiempos, ni a los cambios y suele sacarles partido a su favor.

  • Emprendedor Rastreador/ Oportunista 

    Este tipo de emprendedor ve la ocasión de negocio y se lanza. Es un profesional que sabe detectar las oportunidades de negocio porque conoce el mercado y cómo funciona. Este tipo de emprendedores están siempre analizando el mercado y cuando ven una oportunidad rentable de negocio, la aprovechan.

    El emprendedor oportunista suele manifestarse junto a una crisis que genera necesidades insatisfechas dentro del mercado, él ve una oportunidad de negocio en cubrir esas necesidades y sacar beneficios de ellas.

  • Emprendedor Persuasivo

    Este emprendedor es el encargado de convencer y persuadir para que se desarrolle un proyecto y para ello, usa sus grandes dotes comunicativas. Normalmente, es una figura de prestigio que cuenta con un importante reconocimiento dentro de su sector. Lo que le permite proyectar la fe que se tiene a sí mismo y su proyecto para que otros también se la tengan. Estos emprendedores suelen ocupar un rol de liderazgo más que de desarrollo del producto o servicio.

  • Emprendedor Empresario

    Este tipo de emprendedor conoce muy bien el mundo de la empresa y nada de esto resulta nuevo para él.  El emprendedor empresario asume el riesgo de emprender pero se centra más en la tarea de consolidación de un negocio que en la propia del emprendimiento.

  • Emprendedor Vocacional

     A este tipo de emprendedor lo que le apasiona es el emprendimiento en sí y una vez que posicionan su producto o servicio dentro del mercado, no pasa mucho tiempo hasta que se sumerge de nuevo en otros proyectos de emprendimiento.

Referencias
Share This
/*** Barra menu semioculta para moviles ***/