¿Qué es el Dropshipping? Beneficios y Desventajas
Dropshipping es un método de envío y entrega de pedidos minoristas en el cual no es necesario que la tienda tenga los productos que vende en el almacén. En cambio, cuando la tienda vende un producto, lo compra de un tercero y lo hace enviar directamente al cliente. Como resultado, el comerciante nunca ve o manipula el producto.
La mayor diferencia entre dropshipping y el modelo estándar minorista es que el vendedor no necesita poseer ni almacenar su propio inventario. En vez de eso, el comerciante compra inventario según sea necesario de un tercero (generalmente un mayorista o un fabricante) que completa los pedidos.
Este modelo único tiene ciertos beneficios y ciertas desventajas:
Beneficios
REQUIERE DE MENOS CAPITAL:
La mayor ventaja de dropshipping es probablemente que se puede lanzar una tienda de comercio electrónico sin necesidad de invertir miles de euros en inventario por adelantado. Tradicionalmente, los minoristas han tenido que comprometer grandes cantidades de capital para la compra de inventario.
Con el modelo de dropshipping, no tienes que comprar un producto a menos que ya lo hayas vendido y recibido el pago del cliente. Sin grandes inversiones de antemano en inventario, es posible iniciar un negocio de dropshipping exitoso con muy poco dinero.
DE FÁCIL COMIENZO:
Manejar un negocio de comercio electrónico es mucho más fácil cuando no tienes que lidiar con los productos físicos. Con dropshipping, no necesitas preocuparte de administrar o pagar los gastos de un almacén, empaquetar y enviar tus pedidos, controlar el inventario, tener que hacer pedidos de productos continuamente… Cuando vendes algo es el proveedor de dropshipping el que se lo envía al cliente.
Con dropshipping, no necesitas preocuparte de lo siguiente:
- Administrar o pagar los gastos de un depósito
- Empaquetar y enviar tus pedidos
- Controlar el inventario para fines contables
- Lidiar con devoluciones y envíos internos
- Tener que hacer pedidos de productos continuamente y gestionar los niveles del inventario
POCOS GASTOS FIJOS:
Ya que no tienes que lidiar con la compra de inventario y la gestión de depósito, los costos fijos son bastante bajos. De hecho, muchos negocios de dropshipping exitosos se manejan desde una oficina en casa con una laptop por menos de 100€ al mes. A medida que crezcan, estos gastos probablemente se incrementen, pero aun así serán bajos en comparación con los de un negocio tradicional.
UBICACIÓN FLEXIBLE:
Un negocio de dropshipping puede manejarse desde casi cualquier lugar donde haya conexión a Internet. Siempre y cuando puedas comunicarte con los proveedores y los clientes, podrás manejar y gestionar tu negocio.
AMPLIA SELECCIÓN DE PRODUCTOS:
Como no necesitas comprar con anticipación los artículos para vender, puedes ofrecer una amplia gama de productos a tus clientes potenciales. Si los proveedores lo tienen en existencia, puedes incluirlo en tu lista de venta en tu sitio web sin costo adicional.
FÁCILMENTE ESCALABLE:
Con un negocio tradicional, si recibes tres veces más pedidos de lo normal por lo general tendrás que realizar el triple del trabajo. Al contar con proveedores de dropshipping, la mayor parte del trabajo de procesamiento para los pedidos adicionales será realizado por los proveedores, permitiéndote expandirte con menores costos y menos trabajo. El crecimiento en las ventas siempre implicará trabajo adicional, especialmente en cuanto al servicio al cliente, pero los negocios que utilizan dropshipping son fácilmente escalables en relación a los negocios de comercio electrónico tradicionales.
Todos estos beneficios hacen que dropshipping sea un modelo muy atractivo tanto para principiantes como para comerciantes establecidos. Desafortunadamente, no todo lo que brilla es oro en dropshipping. Toda esta conveniencia y flexibilidad tienen un precio.
Desventajas
MÁRGENES BAJOS:
Los bajos márgenes son la mayor desventaja de operar en un nicho altamente competitivo de dropshipping. Como es tan fácil iniciarse y los costos fijos son mínimos, muchos comerciantes instalan su tienda y venden los artículos a precios bajísimos en un intento por acrecentar sus ingresos. Han invertido tan poco en abrir su negocio que pueden soportar operar por márgenes minúsculos.
Es verdad que estos comerciantes por lo general tienen sitios web de mala calidad y atención al cliente muy poco satisfactoria (si es que lo tienen). Pero eso no evitará que los clientes comparen sus precios con los tuyos. Este incremento de la competencia despiadada destruirá rápidamente el margen de ganancia en un nicho. Afortunadamente, hay mucho que puedes hacer para mitigar el problema al seleccionar un nicho que sea adecuado para dropshipping.
CUESTIONES DE INVENTARIO:
Si tienes en stock todos los productos que vendes, es relativamente fácil controlar qué artículos están disponibles y cuáles se acabaron. Pero cuando estás tomando productos de múltiples almacenes, que a su vez también completan pedidos para otros comerciantes, el inventario cambia día a día. Aunque hay formas de sincronizar mejor el inventario de tu tienda con el de tus proveedores, estas soluciones no siempre funcionan a la perfección, y los proveedores no siempre tienen la tecnología necesaria.
COMPLEJIDADES DE LOS ENVÍOS:
Si trabajas con múltiples proveedores, como hace la mayoría de dropshippers, los productos en tu sitio web vendrán de diversos dropshippers. Esto complica tus costos de envío.
Digamos que tu cliente hace un pedido de tres artículos, todos están disponibles pero de diferentes proveedores. Tendrás que pagar tres costos de envío separados para enviar cada artículo al cliente, pero no es aconsejable pasar este cargo al cliente, ya que creerán que estás cobrando una barbaridad por el envío. Y aun si quisieras pasar este costo al cliente, calcularlo automáticamente puede resultar difícil.
ERRORES DEL PROVEEDOR:
¿Alguna vez te han culpado de algo que no hiciste pero debiste hacerte responsable del error de todas formas?
Incluso los mejores proveedores de dropshipping cometen errores al completar los pedidos; errores por los que tu deberás hacerte responsable y pedir disculpas. Y los proveedores mediocres y malos te causarán incontables dolores de cabeza al perder artículos, arruinar envíos y usar paquetes de mala calidad, que pueden dañar la reputación de una empresa.
¿Cómo funciona una tienda online dropshipping?
El esquema de trabajo es bastante sencillo ya que se basa en aprovechar las ventajas de comercio electrónico.
Consiste en utilizar una plataforma web para servir de intermediario entre los mayoristas (dropshipper) y los compradores finales, centrándose en generar ventas de los productos, cobrar por ellos y enviar el pedido al proveedor quien se encarga de hacer la entrega.
Este modelo de negocio opera de la siguiente forma:
Las ventas se hacen por catálogo, los proveedores dropshipping facilitan los catálogos de aquellos productos que tiene disponibles y tú te encargas de promocionarlo y conseguir ventas.
Actores que intervienen en una venta por Dropshipping.
Si en una venta normal actúan dos figuras principales, comprador y vendedor, aquí entra un tercero, el dropshipper o proveedor.
Comprador : La figura sigue siendo la misma, no hay nada diferente que influya en él. Hablamos del consumidor final del producto.
Vendedor : cierra la venta en su web, cobra y se encarga del soporte y posventa. No manipula el producto.
Dropshipper : recibe el encargo del vendedor y envía al comprador. Después éste factura al vendedor.
El dopshipper es la empresa mayorista o proveedor que vende sus servicios a través de un intermediario. Es la encargada de la recepción de pedidos, gestión de inventarios, packaging y envíos.
En este esquema relativamente sencillo existen muchos factores a tener en cuenta para que todo funcione correctamente.
¿Qué diferencias hay entre el Dropshipping con respecto al modelo de e-commerce más tradicional?
La principal diferencia es la inexistencia de inventario . Tú no necesitas tener stock de los productos que vendes. Es tu dropshipper el que se encarga de tenerlos y distribuir en tu lugar los productos a tus clientes.
A simple vista, el hecho de no poseer inventario nos hace pensar que es el modelo de negocio perfecto:
monto una página web, no invierto en productos o stock y tampoco me encargo de los pedidos, ¿qué tipo de inconvenientes puede haber?
Pero como ocurre siempre, hay muchos «peros» y esta nueva variante del ecommerce no parece convencer a todo el mundo . Si bien es cierto que algunos piensan que es una buena manera de emprender online, otros en cambio la rechazan sin pensárselo.
Diferencia entre Dropshipping y Programas de Afiliación
Esta es una duda que puede surgir a menudo, ya que en ambos las ventas que se realizan son como intermediario. Pero no son lo mismo para nada.
El dropshipping es la venta de productos por catalogo sin inversión y sin tenerlos en stock. Lo haces desde tu propia tienda online o desde una plataforma. Y tú fijas el precio del producto, en base a los márgenes que quieras alcanzar. Además puedes empezar desde cero, como cualquier otro negocio.
programas de afiliación consisten en promocionar un producto o servicio de terceros, a través de un link que pones en tu web o blog y desde el que acceden a la otra web o comercio. Cada vez que se realiza una venta, te llevas la comisión pactada con esa persona o empresa. Si ya tienes una web conocida y/o que tenga muchas visitas, mejor, pues más posibilidades tienes de conseguir más ventas.
¿Vale la pena?
El Dropshipping en España se ha convertido en una interesante alternativa para aquellas personas que quieren crear una tienda online y no cuentan con el suficiente respaldo económico, puesto quees un negocio sin apenas inversiónel Dropshipping se trata de un servicio de venta sin riesgo.
Como te advertimos inicialmente, el servicio de dropshipping no es perfecto ni una forma libre de estrés para construir un negocio exitoso. El modelo tiene algunas ventajas indiscutibles pero viene con ciertas complejidades y problemas incluidos que deberás saber manejar.
Examinaremos estos problemas, y la mejor forma de solucionarlos, en capítulos futuros. La buena noticia es que con una planificación y consideración detalladas, la mayoría de estos problemas se puede resolver y no deberían evitar que tu negocio de dropshipping crezca y sea rentable.
Algunas recomendaciones
Elige cuidadosamente a tu proveedor de productos o»dropshipper», ya que de ello depende en gran medida el éxito de éste modelo de negocio. Además, si éste es extranjero, cerciónate de que los productos de su catálogo no van a tener problemas en los controles de aduanas, como el pago de tasas adicionales.
Presta especial atención a los plazos de entrega, el alcance de la distribución, la política de cambios y devoluciones y a los gastos derivados
de la gestión logística. En cualquier caso, la elección de nuestro proveedor debe ser de acuerdo a un criterio armonizado de todos éstos elementos.

No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.