Deprecated: ¡El gancho wp_smush_should_skip_parse está obsoleto desde la versión 3.16.1! Usa wp_smush_should_skip_lazy_load en su lugar. in /home/ra17304/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114
💡 ¿Qué es el Marketing? ~ Tipos de Marketing que hay
Deprecated: ¡El gancho wp_smush_should_skip_parse está obsoleto desde la versión 3.16.1! Usa wp_smush_should_skip_lazy_load en su lugar. in /home/ra17304/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114

¿Qué es el Marketing? y Tipos de Marketing

Marketing

  1. /
  2. Estrategia
  3. /
  4. Marketing
  5. /
  6. ¿Qué es el Marketing?...

¿Qué es hoy en día el Marketing?

¿Te has puesto a pensar en eso?

Si tu empresa es antigua en el mercado, seguramente está viviendo un nuevo momento en lo que a estrategia de divulgación y atracción de clientes se refiere.

Ahora, si es novata, nació en la era digital , en la que los conceptos de Marketing son totalmente diferentes de aquello que se practicaba años atrás.

Sea cual sea tu caso, comprender la historia del Marketing es importante. Inclusive, es imprescindible dominar la relación entre el Marketing y las ventas A final de cuentas, como dice aquella frase clásica, “a quien no vemos, no recordamos”.

¿Vamos a conocer todo sobre el Marketing, construir o calificar la estrategia?

 

¿Qué es Marketing?

Marketing, traducido del inglés al español, significa mercadeo Pero es probable que el término por sí sólo, no te ayude mucho a entenderlo. ¿Verdad?

Esta disciplina, también llamada mercadotecnia , se responsabiliza de estudiar el comportamiento de los mercados y de las necesidades de los consumidores . Analiza la gestión comercial de las compañías con la finalidad de atraer, captar, retener y fidelizar a los clientes finales a través de la satisfacción de sus deseos y resolución de sus problemas.

Pero hacer una buena estrategia de marketing no se limita a ejecutar, pues exige mucha planificación.

Todo empieza por el estudio del mercado (y esa sí, podría ser una mejor traducción del concepto), ya que hacer Marketing pasa necesariamente por la fase de definir al público objetivo.

Definirlo, identificar sus necesidades y darle soluciones.

De esa manera, el Marketing actúa tanto en la divulgación como en la construcción de una imagen positiva o en el refuerzo de la autoridad – la cual, puede ser de empresa, marca, producto o servicio.

Allí, precisamente, reside su fuerte vínculo con las ventas La identificación de potenciales clientes, el acceso a ellos, la caracterización de la conquista y la manutención del vínculo, son básicamente las etapas del llamado embudo de ventas Todos estos aspectos dependen del Marketing.

Y claro que, solito, sin una buena oferta y una atención que aproxime al cliente , el Marketing difícilmente se convierte en ventas.

Pero no hay duda que el Marketing participa de ese proceso.

Tenemos entonces, el primero de los motivos que justifican la necesidad que inviertas en Marketing.

 

 

Tipos de Marketing

Uno de los objetivos del marketing estratégico será el de definir acciones con el fin de implantar estrategias que maximicen los beneficios, minimicen el empleo de recursos y, en definitiva, conviertan a tu empresa en un negocio altamente rentable.

Como lo verás dentro de poco, hay diferentes tipos de Marketing empresarial y cada uno de ellos exige enfoques diferentes En la práctica, tu definición de producto, precio, plaza y promoción debe adecuarse a las demandas particulares, que varían de acuerdo a cada estrategia.

 

Marketing Directo

Como su nombre lo indica, el Marketing Directo se aplica sin intermediarios El cliente ya conoce lo que le ofreces y tus acciones son dirigidas a él por medios comunes.

Es este el marketing tradicional, cuyo retorno suele ser más efectivo, porque sus resultados son fácilmente medibles.

Para que funcione, el Marketing Directo depende de una caracterización precisa de tu público-objetivo y de la definición de personas, lo que corresponde al perfil del cliente ideal Recuerda que sólo así, lograrás alcanzar al cliente con el tono de voz adecuado, en los canales que él acostumbra acceder y con el discurso que se adecúe a él O sea, es necesario conocer quién es tu cliente, o cliente en potencia. Y conocerlo bien.

De hecho, el principal objetivo del marketing directo no es la venta pura y dura ya que busca incrementar la base de clientes y fidelizar a los usuarios al máximo posible.

 

Marketing Indirecto

Cuando no le dejas claro al público que estás vendiendo algo, estás haciendo Marketing Indirecto.

¿Ya oíste hablar de mensaje subliminal Es algo por detrás del mensaje principal y que activa nuestro subconsciente.

No exagero al hacer esa comparación, ya que el enfoque indirecto del Marketing, no recomienda ninguna acción, no sugiere una compra, un click, un download, en fin.

Pero puede servir de incentivo al hacerlo.

Lo que hace es reforzar la imagen de una marca, su autoridad y relevancia.

Es una estrategia que tiene por objetivo que algo se recuerde (se tenga en la mente) a largo plazo.

Así, cuando el consumidor se encuentre delante de una futura necesidad de compra, estará vivo en su memoria el recado dejado en el algún momento.

Entonces tu marca le vendrá a la cabeza de forma automática.

No se puede ignorar la fuerza de una comunicación más sutil

 

Marketing Digital o Marketing Online

Podríamos resumir diciendo que el Marketing Online es el marketing en internet, pero eso a lo mejor limita las acciones sobre aquello que ves mientras navegas por tus páginas favoritas.

Sólo que, a pesar de depender del internet, el Marketing Digital también se aplica por medio de las aplicaciones, por ejemplo:

El Marketing Digital usa los medios digitales en su estrategia Muchas veces, sin darte cuenta, consumes el Marketing en diferentes plataformas, en cualquier lugar, a todo instante.

Y esa característica hace del Marketing Digital una estrategia poderosa ¿Cómo hacer Marketing hoy en día sin aprovechar los videos, fotos y textos en las redes sociales?

Eso solamente para darte un ejemplo.

El Marketing adquiere otra dimensión en el medio digital, pero eso lo vuelve un verdadero reto.

Cada vez más, es necesario estudiar a tu público para ofrecerle un mensaje personalizado, que estimule el vínculo y el envolvimiento.

 

Marketing de Contenido

Ahora vamos a hablar del Marketing de Contenido, una de las mejores estrategias del Marketing Indirecto.

Marketing de Contenido es el arte de contar historias y envolver al usuario a partir de la oferta de una información útil y relevante.

Aunque sea a largo plazo que genera resultados más efectivos, estos suelen ser duraderos. Y lo que es mejor aún:

cuestan poco o nada Su principal modelo está en los blogs, en los cuales una marca o empresa ofrece contenido de interés a tus personas, ofreciendo consejos útiles que agregan valor al usuario.

En la práctica la estrategia está fomentando la relación, estrechando vínculos y reforzando tu autoridad en el asunto.

Luego, vendrá una referencia, y en consecuencia, más personas van a juntarse a tu base de clientes.

En redes sociales Eres una marca que quiere promocionar sus contenidos, en vez de hacerlo a través de mensajes convencionales generas distintas piezas gráficas que convierten a tu contenido en más interesante y por ende más viral. Automáticamente se inicia a compartir y tu comunidad crece en número de fans y en conversiones de fans a clientes.

En un blog Eres un blogger o estás gestionado en blog de una marca, atraes a través de contenidos inéditos y atractivos a posibles clientes, le ofrece algo de calidad como un e-book, whitepaper, infografía o plantilla. Una vez que llegan a ti y acceden al contenido que has generado tendrás que convertir ese interés en compra.

También es muy utilizada la técnica de ofrecer una parte del contenido gratuito para que el cliente lo analice y luego ofrecerle la versión completa con el extra de pago.

El objetivo de una estrategia de marketing de contenidos es atraer a nuevos clientes para luego realizar alguna conversión con ellos.

 

Marketing Personal

No siempre hay algo tangible que divulgar…

A veces, el “producto” de la venta somos nosotros mismos, nuestras habilidades y competencias. En estos casos de estrategias de marketing, el reto es el mismo: moldear una imagen positiva, construir autoridad, demostrar relevancia…pero no de una empresa o de un producto, sino de una persona.

Como se puede notar y el propio nombre lo refiere, el Marketing Personal trabaja el individuo y enaltece sus puntos fuertes.

Para destacarse en el mercado y ser reconocido como referencia, es muy importante invertir en la imagen individual.

Eso queda más claro cuando un negocio está centrado en una persona que pretende posicionarse como especialista.

 

Marketing de Relaciones

Una de las funciones del Marketing, como ya comentamos, es aumentar los vínculos con tu público.

No puedes enfocarte solamente en una relación pura y exclusivamente mercantil.

Tú deseas vender, pero no puedes empujarle a los prospectos un producto o servicio que deseas vender.

Cada vez más, el enfoque debe estar en el cliente Él debe notar las ventajas, ver la adquisición como un beneficio, como una inversión y no, como un costo.

He aquí el reto, en el Marketing de Relaciones puede estar la solución.

Dentro de esa estrategia, todas las acciones son dirigidas a crear y mantener una buena relación con tu público.

Y es como estar atento permanentemente a lo que el cliente desea, a sus dolores y necesidades.

Así cuando él las manifieste (o incluso, antes de eso), tú te pondrás a su lado, reforzando el compromiso en ser el proveedor de las soluciones que él necesita.

 

Marketing social

La estrategia de marketing busca lograr modificar conductos en los clientes que representen un beneficio para la sociedad. Por tal motivo, este marketing tiene como objetivo algo más que aumentar las ventas.

Un ejemplo de esto son las empresas que hacen campañas contra gases tóxicos industriales para evitar que sigan contaminando el medio ambiente, lo cual les ayuda a tener una ética que produce en los consumidores un efecto de confianza en la empresa.

Una imagen de marca no es tan exitosa si no piensa en maneras de modificar pequeños problemas rutinarios de quien la acompaña.

Y cuando hablamos de eso, no estamos pensando solo en los clientes. Es importante tener en cuenta toda la sociedad o, al menos, una parte de ella.

Es en este contexto que entra el marketing social, que utiliza conocimientos y técnicas del mercado para crear acciones que ayuden a promover el bienestar de alguna esfera de la sociedad.

Share This
/*** Barra menu semioculta para moviles ***/